"Me gustaría que el puente Rosario-Victoria se llame Justo José de Urquiza", dijo ayer el intendente Hermes Binner poco antes de empezar una recorrida por las obras de la futura conexión vial.
-¿Recuerda que ya se propuso que el puente lleve el nombre del ex presidente Carlos Menem?
-Bueno, será el gobierno nacional quien decida.
De esta forma, a siete meses que se concluyan las obras, el intendente apostó su fija a la lista de nombres en danza para la nueva carretera que, por estricto orden de aparición, ya fueron: Nuestra Señora del Rosario, Carlos Saúl Menem, Angel Piaggio y, ahora, Justo José de Urquiza.
Pero, la intención de Binner no quedó en meros deseos. Sino que la iniciativa ya busca apoyo en la Legislatura santafesina. Hace seis días, el historiador local Miguel Angel de Marco (hijo) presentó un proyecto ante la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la provincia para que el puente lleve el nombre del caudillo entrerriano "como adhesión de la provincia a los festejos que la ciudadanía rosarina prepara para conmemorar en el 2002 los 150 años de Rosario como ciudad".
Es que, para el historiador rosarino, justamente fue Urquiza "el más decidido sostenedor" de que Rosario alcanzara este rango en 1852. Y los antecedentes del prócer no terminan aquí.
"Se encuentra profusamente documentado que fue Urquiza el primer impulsor de la conexión Rosario-Victoria ya en el año 1847 y fue el primer mandatario argentino que promovió la unión de ambas poblaciones animado por el deseo de desarrollo regional y muy especialmente el crecimiento de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe", explica el proyecto elevado a Diputados.
Un nombre justo
Ya son cuatro los nombres que, públicamente, han circulado para bautizar el puente. El tema no es menor ya que, una vez inaugurada, la conexión se convertirá en el eslabón principal de las comunicaciones del Mercosur. El primer bautismo que recibió la ruta fue un decreto firmado por el ex presidente Menem que la denominaba "Nuestra Señora del Rosario".
Pero, en el Concejo Municipal de Rosario se gestaron otras ideas. En 1999 se aprobó una iniciativa para denominar a la conexión vial como "Angel Piaggio", un legislador y funcionario público que impulsó la construcción de un camino carretero entre Rosario y Victoria sobre las islas apoyado en un sistema de balsas para cruzar los causes más extensos.
Piaggio fue además quien ideó el primer canal de navegación entre Rosario y Victoria. En 1898 reunió una comisión de vecinos de la ciudad entrerriana para juntar fondos y realizar el canal que unió las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Esta iniciativa recién fue reconocida por la Nación en 1901 cuando se la declaró vía navegable nacional y se aconsejó su regular dragado y conservación.
Cien años después, los concejales rosarinos quisieron homenajear a Piaggio, y la iniciativa fue bien recibida por sus pares de Victoria que la aprobaron.
Sin embargo, en agosto del año pasado el justicialista, Evaristo Monti elevó al Concejo una nueva propuesta para bautizar el puente. Esta vez, el nombre elegido fue "Doctor Carlos Saúl Menem". Su proyecto nunca llegó a tratarse pero el concejal argumentaba que "la obra se hizo realidad por el pronunciamiento político (del ex presidente) que resistió no sólo las dificultades económicas sino también los ultrajes de sus opositores".
Y estos son sólo los nombres que circularon en público. Privadamente, ya hay quien sueña con denominar la conexión como René Favaloro o Esteban Laureano Maradona. Todavía quedan siete meses de debate.