Año CXXXV
 Nº 49.312
Rosario,
lunes  26 de
noviembre de 2001
Min 12º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






En Calchaquí se pagan impuestos con un bono local

Los bonos denominados "créditos", emitidos por el Club del Trueque de Calchaquí, una población del norte de la provincia de Santa Fe, ya se aceptan en dicha localidad para pagar diversos impuestos como tasas y contribuciones municipales.
Calchaquí es una localidad de 13 mil habitantes ubicada en el departamento Vera, a 350 kilómetros al norte de Rosario que atraviesa una aguda crisis que hizo trepar la desocupación al 40%. La explotación de la madera, tradicional en la zona, había sido sustituida por diversos cultivos y la presencia de ganado vacuno, pero toda la actividad hoy "se encuentra parada", explicó el intendente, Angel Miguel Milessi, a La Capital.
A esta dura realidad se agrega el hecho de que la ciudad vio aumentar su número de habitantes por la migración de la población rural, tanto de la región como del extremo norte de la provincia y aún proveniente de provincias linderas.
La consecuencia inmediata ha sido la falta de circulante y la necesidad de establecer un sistema solidario que permita, al menos, otra circulación: la de productos y servicios. El Club del Trueque tiene esa finalidad y sus socios, para integrarse, deben pagar cuatro pesos por los cuales reciben cincuenta "créditos". Un "crédito" equivale a un peso o a un dólar y con ese tipo de bono el asociado puede realizar compras, atenderse en centros de salud o contratar servicios, entre otras muchas posibilidades.
El Club del Truque, que se asemeja a muchos de los que hoy funcionan en Rosario y su zona, cuenta con 300 socios que se reúnen los sábados en la sede de la escuela 6117, que se alquila para tal fin.

Una salida "provisoria"
Milessi, que aceptó que parte de los impuestos se paguen en esta "moneda", dijo que se trata de una respuesta "provisoria" a la crisis ya que alienta la idea de que una vez que se consoliden distintas líneas de producción, tales como elaboración de alimentos y otras, se puedan "dar el salto" a una economía formal.
El intendente aclaró que el "crédito" es "una moneda que tiene sello de agua y todas las medidas de seguridad para evitar falsificaciones", lleva una fotografía de la laguna El Cristal, de la zona, y la inscripción "Crédito Red Solidaria del Trueque Calchaquí. Zona Norte. Provincia de Santa Fe".
El intendente señala que no recibió reproches de parte de ninguna autoridad provincial en relación a la medida adoptada por su administración y que, por el contrario, se comunicaron con él intendentes de poblaciones pequeñas de Buenos Aires, Córdoba y Corrientes, entre otras provincias, para analizar la posibilidad de adoptar el sistema en sus pueblos.
Desde la semana pasada el contribuyente de la localidad de Calchaquí puede pagar con los bonos la tasa de inmueble, contribución de mejoras, deudas que mantenga con el municipio y hasta servicios turísticos.
A su vez, el intendente dijo a este medio que el propio municipio tiene previsto abonar con "créditos" las horas extras de su personal, los servicios de profesionales, así como mano de obra.


Notas relacionadas
Aseguran que las Lecop tienen alta aceptación
El Federal avanza
Diario La Capital todos los derechos reservados