Los comerciantes y público en general están aceptando las Lecop que el gobierno comenzó a repartir en todo el territorio nacional, y que también llegarán a Santa Fe. Hasta el momento se desembolsaron 524,7 millones de pesos a las provincias que las solicitaron, afirmó el presidente del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, Horacio Alvarez Rivero. El funcionario atribuyó la alta aceptación de las Letras de Cancelación de Obligaciones Provinciales (Lecop) a que "circulan en todo el país, a diferencia de anteriores bonos provinciales que sólo se podían utilizar en la provincia que lo emitía". El Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial emite Lecop que son letras denominadas en pesos, con vencimiento en cinco años y no devengan interés, por lo que el tenedor podrá cambiarlas por pesos el 30 de septiembre del 2006, y este organismo le dará tantos pesos como monto de Lecop entregue. Ahora las Lecop se emiten en denominación 50, 20, 10, 5 y 2 pesos, con la figura de Juan B. Alberdi en todos los casos, y son impresas en la Casa de Moneda con papel blanco suministrado por el Banco Central. Las Lecop son recibidas por las provincias y los bancos públicos o privados que operan como agente financiero, y a través de las denominadas "cuentas de custodia" pueden hacer pagos a proveedores o a personas físicas. En algunas provincias ya se hacen pagos a través de cajeros automático, y la idea es que se implemente en todo el país, y los comerciantes que reciben las Lecop pueden determinar órdenes de entrega para pagar a proveedores o impuestos, o depositarlos en una cuenta de custodia. Con las Lecop se pueden pagar impuestos provinciales y nacionales, con excepción de aportes y contribuciones a la seguridad social, obras sociales y riesgos del trabajo, y el impuesto sobre créditos y débitos en cuentas bancarias. También se pueden pagar préstamos hipotecarios y personales, pero no los resúmenes de las tarjetas de crédito por cuanto el Banco Central considera que sería darle carácter monetario a la Lecop, y por lo tanto no lo autoriza.
| |