Los senadores por el PJ Antonio Cafiero y Eduardo Menem embistieron con idéntica dureza contra el gobierno de Fernando de la Rúa, al insistir sobre la supuesta falta de "conducción y liderazgo" del presidente, que pone en "peligro" la gobernabilidad del país. Cafiero afirmó que el gobierno "no tiene elencos, no tiene decisión y no tiene liderazgo", aunque aclaró que el jefe del Estado debe completar su mandato, que vence dentro de dos años. El hermano del ex presidente Carlos Menem advirtió, por su parte, que el problema del país es "la gobernabilidad, que se ha puesto en peligro por la falta de liderazgo y de conducción" de De la Rúa. "Para eso hay que fortalecer las instituciones, entre ellas el Poder Ejecutivo, que se ha visto muy debilitado por esta disgregación en la Alianza que lo dejó al presidente De la Rúa sin apoyo no sólo de la Alianza, que no existe, sino del propio radicalismo", agregó. El senador riojano dijo entonces que "si al presidente lo dejan sin el apoyo de la Alianza, si además su propio partido político le está cuestionando sus decisiones, como por ejemplo la de mantener a (Domingo) Cavallo, me parece que eso debilita al presidente y no ayuda a la gobernabilidad del país". Cafiero sostuvo, entre tanto, "el gobierno no ha dado pruebas ni señales de que está en condiciones de gobernar eficazmente", tras lo cual consideró "crítica" la situación de la gestión aliancista y también a la del país. El veterano dirigente afirmó, en tal sentido -en diálogo con una radio capitalina-, que la administración nacional "no tiene elencos, no tiene decisión y no tiene liderazgo". "Admitámoslo -exclamó-. Esto no va contra la honestidad ni el prestigio de nadie. ¿Cómo se supera? -continuó-. Algunos dicen: «saquemos al presidente, metamos a un peronista en la línea sucesoria». Eso es volver a embarrar las instituciones". Cafiero opinó que le parece "absolutamente atentatorio contra los intereses del país que se piense en acortar el mandato presidencial", y subrayó que De la Rúa "debe gobernar hasta el 2003". De todos modos reiteró su propuesta de nombrar a un "jefe de Gabinete de consenso nacional" para "darle otra solución política y de confianza a la crisis argentina". "Este hombre debería presentar un programa de emergencia nacional aprobado por todos los partidos y fuerzas sociales", sugirió, y remarcó que "esto se hace dentro de la Constitución y sin trampas de ninguna naturaleza". El senador aclaró que él no pedía que "sea un peronista" el que ocupe eventualmente ese cargo y sostuvo que esta decisión se puede adoptar "de acá a fin de año". Aunque no quiso hacer nombres, Cafiero dijo que tenía "por lo menos tres" personas para esa función, y precisó que algunos son "bastante conocidos" y otros, "no desconocidos, que cumplen funciones en otras áreas del país".
| |