El senador por el justicialismo de La Rioja Eduardo Menem y su par por Santa Fe Oscar Lamberto negaron que el PJ intente dar un golpe institucional si asume la presidencia provisional de la Cámara alta, frente a las declaraciones en ese sentido realizadas por el flamante titular de la UCR, Angel Rozas.
Ambos legisladores intentaron calmar la disputa surgida en el Senado, tras la estrategia lanzada por el principal partido de la oposición de entronizar al electo senador por Misiones, Ramón Puerta, en la cabeza de la Cámara.
Al respecto, Menem aseguró que "no hay que dramatizar el tema: no se puede hablar de golpe institucional; esos son palabras muy duras; podrá o no estarse de acuerdo con que el presidente provisional sea del partido de oposición y no del partido que ejerce el gobierno".
De todas maneras, el legislador riojano se sumó a las voces que en los últimos tiempos cuestionan el accionar del presidente Fernando de la Rúa y afirmó que "falta conducción y liderazgo", al tiempo que aseguró que eso pone en "peligro" la gobernabilidad del país (ver aparte).
"Mucha preocupación"
A su turno, Lamberto aseguró que "el peronismo está viendo con mucha preocupación las declaraciones que realiza la conducción del radicalismo; son peligrosas" porque "pretenden ignorar el resultado de las elecciones del 14 de octubre".
Rozas había manifestado que "sería un duro golpe institucional" que el presidente provisional del Senado quede en manos del Partido Justicialista y aseguró que los que buscan esta posición "van por la cabeza del presidente" De la Rúa.
No obstante, Menem aseguró que "tampoco es para dramatizar de que haya un golpe institucional. Va a depender también de cómo ejerce el cargo quien ocupe la presidencia provisional que, en este caso, va a ser un justicialista, de acuerdo a lo que decidió nuestro bloque en gran mayoría".
"Hay razones para sostener una u otra teoría. Yo era partidario de que sea alguien del gobierno porque que lo ocupe alguien de la oposición va a significar un debilitamiento del gobierno, puede haber confusión de roles entre gobierno y oposición", señaló Menem.
"Yo renuncié a la presidencia cuando se hizo cargo el gobierno de la Alianza", agregó el senador riojano, aunque advirtió que "soy muy disciplinado con respecto al funcionamiento de mi bloque" que "mayoritariamente ha decidido que sea un justicialista (la presidencia provisional) y yo me someto a la decisión del bloque, aún cuando no comparta esa decisión".
Según Lamberto, senador electo por Santa Fe, desde el justicialismo "reivindicamos la presidencia del Senado porque así lo resolvieron las urnas, no es un capricho, ni tiene segundas intenciones" esta decisión.
De todas maneras, aseguró que las declaraciones de Rozas también apuntan a "dividir al bloque del PJ en el Senado y de esto tiene absoluta conciencia el justicialismo", al tiempo que resaltó que "los 39 senadores" opositores votaron "por tener la presidencia" de la Cámara alta.
"Sostén de la democracia"
"El justicialismo demostró que es el sostén de la democracia, y así lo hizo frente a la crisis de la hiperinflación, para darle continuidad al sistema democrático, y jamás se le puso un palo en la rueda a De la Rúa", aseveró el actual diputado santafesino.
Finalmente, y en referencia a Puerta, el hermano del ex presidente Carlos Menem dijo que "va a tener que manejarse con mucha altura, prudencia, objetividad. No necesariamente (Ramón) Puerta tiene que ir a las reuniones de gabinete, salvo cuando no esté el presidente de la Nación".
"Puerta es un hombre que tiene experiencia de gobierno, ha sido dos veces gobernador de su provincia (Misiones) ha sido un hombre muy equilibrado y va a poder manejar bien esta situación, aun cuando, comparto, no es nada fácil", concluyó Eduardo Menem.