Año CXXXV
 Nº 49.311
Rosario,
domingo  25 de
noviembre de 2001
Min 9º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Cómo quedaron los plazos de la moratoria

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) fijó el 15 de marzo de 2002 como fecha de vencimiento para que los contribuyentes cumplan con la totalidad de requisitos para acogerse a la moratoria.
Además se estableció que los interesados deberán depositar un pago a cuenta del 3 por ciento del total de la deuda a ingresar en el plan de facilidades de pago para habilitar el ingreso al plan.
A su vez se otorgó la posibilidad de que este pago se cancele hasta en tres cuotas de 1 por ciento en diciembre, enero y febrero, según lo expresan las normas complementarias difundidas por la Afip.
Con el fin de facilitar el ingreso de la mayor cantidad de contribuyentes posibles la Afip ya había habilitado un mecanismo para que mediante el pago del uno por ciento de la deuda se destraben los embargos judiciales que pesaban sobre sus cuentas.
Se podrán ingresar deudas impositivas y previsionales anteriores al 30 de setiembre de 2001, incluso aquellas que pudieran derivarse de la falta de pago de los planes correspondientes a la anterior moratoria lanzada por el gobierno.
La Afip dispuso además retomar la metodología del pago de las nuevas obligaciones adquiridas a través de débito automático.
El pago de las cuotas de la moratoria no podrá realizarse con títulos públicos.


Notas relacionadas
El que no consume es el gran culpable de todos los males
Diario La Capital todos los derechos reservados