Año CXXXV
 Nº 49.308
Rosario,
jueves  22 de
noviembre de 2001
Min 19º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El circuito busca mayor proyección

Henrique Lavie es un venezolano radicado en Miami (su acento lo pone al descubierto en cada frase) cuyo cargo es el de director ejecutivo del Tour de las Américas. Nadie mejor que él para explicar el génesis y la proyección que intentan darle al circuito.
"Hace tres años que comenzó el proyecto del Tour de las Américas como un nuevo circuito que incluye también a países de Centroamérica y el Caribe. Rosario Golf siempre estuvo entre los primeros clubes que dieron ese apoyo y formaron parte del inicio del este torneo, que se inicio el año pasado", recordó Lavie en sus primeras palabras.
"Tomamos a Rosario, Perú y Venezuela como los tres torneos pilares para que el Tour de las Américas comenzará su expansión", completó Lavie. Podría decirse en otras palabras que Rosario Golf es, si se quiere, uno de los fundadores de este circuito.
-¿Hacia dónde apuntan?
-El Tour busca expandirse por toda Latinoamérica, no solamente en un país. En Argentina los únicos torneos que tenemos pensado desarrollar son el del Litoral, el de Maestros (que el año pasado no se jugó) y uno nuevo que se va a jugar en Buenos Aires en el 2002. Creo que lo más seguro es que no hagamos más torneos en la Argentina, ya que buscamos expandirnos hacia otros territorios como Chile o Perú.
-¿Por qué eligieron el Abierto del Litoral?
-La principal razón es por la tradición que tiene el Abierto y por la calidad de organización que existe en él. Es un torneo con historia y con tradición que llama la atención de los jugadores. Hoy lo podemos comprobar viendo juntos a González, Cabrera y Romero.
-¿Cómo ve al torneo?
-El Abierto del Litoral no tiene nada que envidiarle a ningún torneo del mundo. Es más, si buscás en cualquier torneo que tenga de los primeros cien jugadores, creo que cualquiera no suma más de dos. Aquí tenemos a tres y eso por sí solo hace a una gran exhibición de golf, sumado a los más de 50 extranjeros que también llegaron para dar lo mejor de sí. A nivel deportivo creo que es uno de los mejores torneos que se hacen en todo el año en Argentina. Mejor dicho, no lo creo, estoy seguro.


Notas relacionadas
Miguel Di Stéfano: "Participar del Tour es una satisfacción"
Comienza la 67º edición del Abierto de Golf el Litoral
Torneo con fuerza
Cancha con sopresas
Diario La Capital todos los derechos reservados