Año CXXXV
 Nº 49307
Rosario,
miércoles  21 de
noviembre de 2001
Min 17º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El fondo de la retina

Pasado mañana y el sábado se desarrollará una campaña nacional gratuita de detección de anomalías visuales causadas por la diabetes. La campaña, denominada Día D, consistirá en la realización de fondos de ojos a las personas interesadas, con o sin antecedentes de la enfermedad. Las detecciones se efectuarán ambos días, de 8 a 12, en los hospitales públicos dependientes del gobierno provincial (Centenario, Provincial y Baigorria), así como en centros y consultorios privados.
"El objetivo es educar a la población sobre las consecuencias de la diabetes sobre la retina, además de juntar datos acerca de la incidencia de la enfermedad que permitan diseñar estrategias de prevención", explicó a La Capital el doctor Joaquín Bafalluy, coordinador de la campaña.
El estudio no conlleva riesgos, aunque la persona "va a ver borroso por unas horas" debido a la dilatación de las pupilas.
Los oftalmólogos a cargo del fondo de ojos tomarán las precauciones necesarias en caso de personas con predisposición al glaucoma agudo. "La campaña es para todos, pero el diabético tiene mayor necesidad de saber si sus ojos están bien", dijo el profesional.
El fondo de ojos es un estudio que permite visualizar los cambios en la retina producidos por la diabetes (retinopatía diabética).
El doctor Bafalluy recordó que la retinopatía puede no dar síntomas, "por lo que en ocasiones pasa inadvertida", dijo. Por esto, el especialista recomendó al paciente diabético efectuarse un fondo de ojos al menos una vez al año. En caso de presentarse la anormalidad, el tratamiento con láser "puede evitar la ceguera", remarcó Bafalluy.
En caso de no ser tratada la afección puede llevar a hemorragias que derivan en la ceguera. "Aún en estadios avanzados existe la posibilidad de tratarla mediante vitrectomía. El Centenario es el primer centro de carácter público donde se realiza esta técnica", subrayó el oftalmólogo.


Notas relacionadas
Controles gratuitos de glicemia
Diario La Capital todos los derechos reservados