La capital bonaerense fue escenario ayer de decenas de protestas que se iniciaron a media mañana y se prolongaron para unirse en la marcha de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que se llevó a cabo por las calles céntricas de La Plata y que desembocó en la plaza San Martín, frente a la Casa de Gobierno. La columna principal, que marchó desde plaza Italia, agrupó a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y los gremios de ATE, médicos, judiciales, los docentes de Suteba, organismos de Derechos Humanos y otras organizaciones. Los motivos de la protesta incluyeron el rechazo los ajustes sobre los trabajadores estatales; la oposición a la municipalización de la salud, educación, acción social y la percepción de los impuestos. También se reclamó nombramientos adeudados en hospitales, escuelas e institutos de menores; el plus a los auxiliares de educación en comedores escolares; el pago de las horas extra adeudadas desde 1998 en el Ministerio de Salud. También se movilizaron los empleados del Instituto Obra Médica Asistencia (Ioma), del Instituto de Previsión Social (IPS). Los reclamos incluyeron la defensa de las producciones nacionales en el Teatro Argentino y el de La Comedia. En tanto, los trabajadores de astilleros Río Santiago, de Ensenada, marchó en reclamó del pago de los sueldos de octubre y por el plan de reactivación de la fuente de trabajo. (DyN)
| |