Un mejor clima de negocios se respiró ayer en la Bolsa porteña después de que el secretario del Tesoro norteamericano, Paul O'Neill, elogiara los esfuerzos para sacar a la Argentina de la crisis y señalara que las perspectivas son alentadoras. En un mercado ávido de noticias favorables, la aparición de una moderada corriente de compras permitió borrar una baja inicial del 1,42% y el cierre de la jornada encontró al Merval un 2,64% arriba. La misma reacción se detectó en el sector de los títulos públicos, lo que sirvió para moderar el ascenso que mostraba el riesgo país. El indicador que elabora la banca JP Morgan llegó a trepar hasta 2.773 unidades y en el momento de la clausura de los negocios se ubicó en 2.678 puntos. De todos modos, en los mercados nadie se atrevió a cantar victoria tras la seguidillas de "pálidas" que operadores y analistas esgrimían para justificar el derrape de los precios. Entre los títulos públicos y en la familia de los bonos globales, los que tienen vencimiento en el año 2008 remontaron 1,68%, mientras que los "bradies" argentinos que cotizan en el exterior cerraron: Discount 4,51% abajo, FRB 3,17% arriba y Par, menos 1,28%. La Bolsa de Nueva York cerró 0,50% arriba en el índice Dow Jones, pero cedió 0,14% en el Nasdaq. En Brasil no hubo actividad por la celebración del Día de la Independencia.
| |