| | Los granos disponibles no tuvieron cambios
| La soja se negoció ayer a primeras de la tarde a valores similares de la última rueda del Mercado Disponible de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario. La plaza de Chicago no dio sustento a las pretensiones de los vendedores, al cerrar en baja ante la falta de noticias sustanciales. El trigo terminó la jornada con una tendencia positiva y hubo bastante interés de parte de la demanda. El maíz se mantuvo en los 92 pesos. Los negocios por la soja llegaron a temprano. Los compradores ofrecían primero 173 pesos y los vendedores se pusieron firmes. Entonces una aceitera levantó la oferta a 175 pesos y así se unieron otras fábricas, concretándose un buen volumen de negocios. La mercadería con entrega a partir de 3 de diciembre se pagó 176 pesos para San Martín y General Lagos. Las ventas de la próxima campaña se acordaron a 157 pesos para exportación de San Martín y a un peso menos para fábrica de General Lagos. El mercado norteamericano está muy atento con la cosecha sudamericana y preocupado por las excesivas lluvias que puedan atrasar fundamentalmente la siembra de la soja. El trigo local se comercializó a 110 pesos para la mercadería con condición cámara con descarga hasta el 20 de noviembre sobre instalaciones de Rosario y a dos pesos menos se operó para descargar hasta el 22 de noviembre sobre Puerto San Martín. Los negocios con entrega futura se acordaron a 107 pesos con descarga en diciembre para San Martín y San Lorenzo y a 108 para San Martín y Rosario. El maíz se pagó 92 pesos con descarga inmediata sobre instalaciones de San Martín, San Lorenzo y Rosario y el mismo valor se acordó a para entregar a partir del 19 de noviembre sobre San Martín. Los negocios de la nueva campaña se pactaron a 90 pesos para entregar sobre San Martín y Rosario y a un peso menos para General Lagos. También se efectuaron operaciones a 88 para San Pedro.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|