Año CXXXV
 Nº 49.302
Rosario,
viernes  16 de
noviembre de 2001
Min 15º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los pequeños comercios no cerrarán

Los pequeños y medianos comercios que no tengan personal en relación de dependencia abrirán sus puertas mañana más allá del feriado decretado por la realización del Censo Nacional de Población 2001. El decreto por el que se prohibió la actividad deportiva, cultural y comercial prevé sanciones por cada empleado convocado, por lo que se infiere que los locales chicos no están encuadrados en la disposición legal.
Pero únicamente en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Carlos Ruckauf firmó un decreto para autorizar la totalidad de la actividad comercial durante las horas en que se realice el censo.
Mientras, el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, bregó para que los pequeños y medianos negocios abran sus puertas mañana y puedan trabajar más allá del feriado estipulado por el gobierno de 9 a 20, para mañana, y de 9 a 13, el domingo.
"La costumbre hace ley y en Rosario los feriados se trabaja, sobre todo los comerciantes más chicos tanto del centro como de los barrios. No estoy llamando a la rebeldía social, tampoco a ningún acto ilícito, sólo estoy pidiendo que nos dejen trabajar", argumentó Soso.
En la misma sintonía se pronunció el Centro Unión Almaceneros que lisa y llanamente abrirá sus puertas. El directivo de la entidad, Juan Milito, señaló que fueron los propios socios los que definieron trabajar este fin de semana.
"El gobierno ratifica que vive en una burbuja, no tienen idea qué significa tener un almacén y tampoco que nuestros clientes no pueden abastecerse para dos o tres días", disparó.
Las apreciaciones tanto de Soso como de Milito fueron compartidos por muchos comerciantes del centro rosarino, según pudo constatar ayer La Capital. De 50 comercios consultados más de la mitad respondió que aún no tenían resuelto qué actitud tomar, aunque todos se quejaron de la disposición que les impide trabajar este fin de semana.
El decreto que estableció el feriado nacional prohíbe expresamente los espectáculos públicos deportivos y culturales, los seminarios abiertos en sitios públicos y los comercios que expenden bebidas y comidas, aunque no explicitan a los comercios en general. Además la normativa prevé multas por cada empleado convocado que va desde los 250 a los 1.000 pesos.
Las entidades de comerciantes locales se expidieron a tono con la Coordinadora de Actividades Mercantiles y Empresarias (Came) que sugirió que los asociados abran sus puertas con tranquilidad y ofreció asistencia legal en caso de sanciones.
Pero Soso fue más allá y preguntó. "¿Quién va a hacer las multas? Si ni siquiera pueden controlar la mercadería de contrabando y la robada. ¿Van a venir a multar a los que quieren trabajar para poder cubrir los bancos el lunes?", ironizó.


Notas relacionadas
Reemplazaron a los maestros que se habían negado a censar
Diario La Capital todos los derechos reservados