Año CXXXV
 Nº 49.302
Rosario,
viernes  16 de
noviembre de 2001
Min 15º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






López: "Pagamos el pato del momento político"

El gesto adusto de Juan José López dejaba traslucir todas sus emociones. Todos los músculos de la cara acomodados en un sostenido gesto de decepción, amargura y bronca. Alrededor de las 23.30, y después que amagara con no dar la cara pese a que ya había hablado por televisión, el renunciante técnico de Rosario Central enfrentó a los periodistas y tuvo mucho para decir.
"Por todo lo que fue pasando, llegamos a la conclusión de que no teníamos el apoyo necesario para seguir trabajando. Hoy (por ayer) fue el detonante, más allá de que teníamos problemas económicos, trabajar con el pasto alto en el estadio me puso muy mal. No sólo a mí, que soy la cabeza del cuerpo técnico, porque a los jugadores hay que brindarles los mejores lugares para trabajar. Con todos los problemas políticos que hay no tuvimos la asistencia necesaria para llevar a cabo un trabajo como nosotros pretendíamos para un club como Central. Y todo desencadenó en esto", monologó Juan José López al filo de la medianoche.
-¿Te sentís defraudado?
-Mas que yo, tienen que estar defraudados ellos (los dirigentes) por estar al frente de un club tan grande como Central y que esté así. Nosotros nos sentimos dolidos por no llegar en el momento justo. No pensamos que Central iba a estar en esta situación política. Mas allá de que todos los clubes tienen problemas económicos, siempre hemos tratado de llevarlos adelante. Pero no estos problemas, de no tener asistencia con lo mínimo indispensable para un plantel profesional. A pesar de todo creo que hicimos un gran trabajo. Cuando llegamos la idea era traer refuerzos, ser un equipo competitivo, pero no se logró. No pudimos arrancar el torneo como queríamos porque hubo paros, porque jugamos con Lanús sin tener una práctica en nuestro estadio. No había gas, no había luz, no teníamos las pelotas adecuadas. No pudimos hacer un trabajo afuera en el receso. En el caso de Cetto nos dijeron 72 horas antes de un partido que tenía que irse porque lo habían vendido. Son muchas cosas, uno vino con muchas ilusiones porque conocíamos a Central y queríamos hacer un buen trabajo, sabiendo de las inferiores, para mejorar todo lo que hace a lo profesional. Pero nunca pudimos hacerlo pese a la gran respuesta de Teglia y su equipo.
-¿Te arrepentís de haber venido a Central?
-No me arrepiento de haber venido a Central. Este es el peor momento institucional del club, desgraciadamente para nosotros. Llegamos con promesas de refuerzos, de que no se iban a ir jugadores. En lo económico sabía que podía tener problemas pero no tantos ni que hubiera una crisis política tan profunda. Sin dudas que de esta manera no se podía trabajar.
-¿En cuánto incidió la deuda con ustedes?
-Lo primero que influyó fue lo que enumeré. Hoy se colmó el vaso por lo que pasó en el estadio. Me deprimió mucho no encontrarlo como lo pedíamos. Quedé muy dolido, evalué todo lo que vivimos extradeportivamente y por eso tomé la decisión más allá de la deuda, de la cual tampoco tuvimos una solución mínima.
-Después de Vélez ya hubo rumores de que te ibas. ¿Eran ciertos, entonces?
-Se fue hablando con la dirigencia de mejorar todo, de tratar de no tener problemas económicos para no llegar a la quita de puntos. No pudimos hacer dobles turnos por las deudas con el plantel. En fin, fueron temas que los dirigentes nunca pudieron solucionar. Hay una comisión directiva renunciada y nos dijeron que teníamos que esperar para tomar una decisión, pero no se podía.
-¿Qué balance hacés en lo deportivo?
-Positivo, porque a pesar de que se fueron jugadores y quedó un plantel diezmado para competir, pusimos jugadores en primera que ya los vendieron. Cotizamos el plantel y tenemos una buena cantidad de puntos. Es buena la campaña, sin refuerzos, salvo los casos de Rivarola y Castellano.
-¿Cómo lo ves a Teglia para reemplazarte?
-No puedo hacer un balance de eso. Sólo le deseamos lo mejor. Es una excelente persona y un excelente profesional. Recibimos una gran respuesta de parte de él y su cuerpo técnico. También hay que puntualizar de que la mayoría de la gente de Central nos brindó un gran afecto y pensando en ellos renunciamos, porque creemos que merecen lo mejor y tal vez dando un paso al costado la dirigencia preste atención a lo que pasa en Central. A lo mejor con la ida nuestra se despierta este Gigante adormecido, para que Central vuelva a ser protagonista y vuelva a las copas internacionales. Nos vamos para que la gente que trabajó con todo sea asistida y le presten atención a los jugadores, a los utileros, al cuerpo médico, a la gente de las inferiores, a los empleados. Hay gente que hace mucho que no cobra.
-¿Hablaste con Teglia?
-Con Daniel fue mutuo el agradecimiento. Hablamos algunas cosas muy íntimas. El conoce muy bien el plantel. No creo que tenga problemas para armar el equipo para el domingo.
-¿Los dirigentes nunca tuvieron como prioridad el pago al cuerpo técnico?
-La única prioridad que manejaron fue el pago al plantel, que en cierto modo es entendible porque existía el riesgo de la quita de puntos.
-¿La ida del escribano Vesco tuvo algo que ver?
-No quiero hablar de casos puntuales de directivos. Nosotros firmamos un contrato con la comisión de Central. El hecho de la renuncia es porque queremos lo mejor para el plantel que conducimos, nada más. Y como no nos asisten damos un paso al costado.
-¿Sentís que al no asistirte te empujaron a tomar esta decisión?
-No, no pienso en eso. Creo que el momento político es muy fuerte y los que pagamos el pato fuimos nosotros.


Notas relacionadas
Teglia dirigirá ante Belgrano y luego decidirá
Renunció Jota Jota y es tiempo de Teglia
Los directivos le dieron la razón
Diario La Capital todos los derechos reservados