En medio de los anuncios oficiales, el titular del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), Gustavo López, remarcó que el proyecto de instalación de nuevos canales de TV abierta implica una inversión de "no menos de 100 millones de pesos y la creación de 5.000 puestos de empleo directos". El funcionario precisó que las fuentes de trabajo estarán vinculadas a áreas relacionadas a la comunicación, e incluirán a técnicos operadores, locutores, redactores, periodistas, guionistas, sonidistas, camarógrafos, vestuaristas y musicalizadores. "Todo lo que rodea los escenarios, lo que está detrás de las pantallas y al mismo tiempo en la producción de los contenidos", apuntó. A su vez, López aseguró que la propuesta apunta a "la pluralidad de la oferta cultural en la Argentina" para que "ningún ciudadano que habite el territorio argentino tenga que estar sometido a una condición monopólica en cuanto a la información y al entretenimiento de la gente".
| |