Año CXXXIV
 Nº 49.284
Rosario,
lunes  29 de
octubre de 2001
Min 17º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Córdoba frenó la venta de la Epec pero el proceso de la EPE sigue

El ministro de Obras Públicas de Córdoba, Carlos Caserio, anunció ayer la suspensión del proceso de venta de la Empresa Provincial de Energía (Epec), por falta de interesados, como consecuencia de la crisis económica que vive el país. Aunque el de la Epec se tenía como un caso testigo para el proceso de privatización de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), el interventor de la compañía estatal, Antonio Caro, ratificó ayer que el proceso santafesino seguirá adelante.
El gobierno mediterráneo canceló la apertura de sobres prevista para mañana y según estimó el ministro, la postergación se mantendría incluso por todo el año 2002. "Hemos tomado la decisión de suspender el proceso del día 30 porque no tenemos interesados", reveló Caserio en declaraciones radiales, sobre la medida tomada en las últimas horas por el gobernador José Manuel de la Sota.
El funcionario acotó que "los interesados también tienen muy claro que el gobierno no va a aceptar situaciones de especulación y frente a una situación tan lamentable por la crisis que vive el país, no van a ofrecer por la empresa precios que no corresponden".
Precisó que "la decisión es suspenderlo sin fecha al proceso", porque "creemos que hay que descartar este año y seguramente el año que viene tampoco va a ser posible, porque nosotros no creemos que la situación del país pueda cambiar de un día para otro".
Reveló también el ministro que desde la semana pasada se empezaron a recibir "llamados telefónicos de los inversores que estaban en carrera" -tres empresas, de Estados Unidos, España y Bélgica-, que nos manifestaban preocupación por la situación del país".
El gobierno mediterráneo había extremado la semana pasada las condiciones de privatización de la Epec, habilitando la transferencia de sólo un 80 por ciento del paquete accionario, y postergando el resto para mejor ocasión, pero ni aún así consiguió compradores. El gobernador José Manuel de la Sota ya debió dar marcha atrás con la privatización del juego y ahora suma este contratiempo, que le impide recaudar cuando menos unos 400 millones para cumplir con vencimiento financieros y lo debilita en las negociaciones con la Nación en torno a los fondos de coparticipación.
Con una economía más sólida, la situación de Santa Fe es más tranquila. El interventor Caro dijo que para los próximos días se espera el dictamen final de Fiscalía de Estado y que la decisión final quedará en manos del gobernador. "Más que lo de Córdoba, que manejaba plazos y condiciones más ajustados que los nuestros, nos preocupa que empiecen a resolverse los problemas del país, para que desaparezca la desconfianza de los inversores", precisó el funcionario.


Diario La Capital todos los derechos reservados