Año CXXXIV
 Nº 49.284
Rosario,
lunes  29 de
octubre de 2001
Min 17º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Juicio Amia. Se inicia hoy la sexta semana de audiencias
Comienzan a declarar los testigos que presenciaron la voladura de la mutual
Testimoniarán policías, espías, funcionarios del anterior y del actual gobierno y hasta jueces

El juicio oral por el atentado a la Amia ingresará esta semana en una nueva etapa, la del paso de unos 1.500 testigos, entre ellos policías, espías, funcionarios del actual y anterior gobierno y hasta jueces, aunque para hoy están citados quienes pasaron por Pasteur 633 poco antes de la explosión ese 18 de julio de 1994.
Todos estos testimonios estaban previstos para la semana pasada, pero el ritmo de la audiencia se retrasó debido a la proyección de dos largos y polémicos videos filmados por el juez federal Juan José Galeano que registró sus charlas con el detenido Carlos Telleldín.
Unos 1.500 testigos, entre los que figuran el propio juez Juan José Galeano, el ex titular de la Side Hugo Anzorreguy y las 25 personas que declararon bajo reserva de identidad durante la instrucción del caso comenzarán a declarar a partir de hoy frente al tribunal oral que trata de esclarecer la llamada conexión local del atentado.
Los primeros testimonios que escucharán los jueces Gerardo Larrambebere, Guillermo Gordo y Miguel Pons surgen de aquellos que se convirtieron en testigos de la explosión: los que caminaban o pasaban por el lugar cuando a las 9.53 del 18 de julio de 1994 estalló la bomba que derrumbó la sede de la Amia y terminó con la vida de 85 personas.
Para seguir cada relato, el tribunal ordenó armar una gigantesca maqueta del escenario de la explosión y varias cuadras a la redonda de la sede de Pasteur 633. Y, con esa ayuda, tratarán de reconstruir los movimientos de cada uno de los que desfilen frente al estrado.
Cuando culmine la ronda de interrogatorios a los testigos presenciales del ataque y a los familiares de las víctimas, comenzarán a declarar funcionarios y ex funcionarios vinculados a las investigaciones.
Se espera con expectativa, por ejemplo, la declaración del juez Galeano, de la camarista Luisa Riva Aramayo, del ex secretario judicial Claudio Lifchitz, del brasileño Wilson Dos Santos y de la ex embajadora Susana Fassano.
Y existe especial interés por la versión de los hechos que dará ante el tribunal oral Ana Boragni, la mujer del reducidor de autos Carlos Telleldín, que hace poco negó ante el juez Claudio Bonadío haber cobrado 400 mil pesos para que su pareja acusara a policías bonaerenses.
Varios de los convocados para la primera jornada serán los que aseguran haber visto la Renault Trafic que hizo volar la sede de la Amia. El primero en la lista de las 105 personas que ya fueron convocadas por el Tribunal Oral Federal Nº3 es Carlos Rigoberto Heidenreich, un portero que dijo haber visto la Trafic que destruyó la sede de la Amia.

La enfermera Nicolasa
También confesó haber visto el vehículo la enfermera María Nicolasa Romero. Esa mujer caminaba con su hijo de cinco años y su hermana, Adelina Filomena -citada en quinto lugar- por la calle Pasteur hacia Tucumán.
Jesús Fidel Ponsetto, según asegura, también vio pasar la Trafic y después, con la explosión, apareció sentado sobre una llanta.
Serán interrogados, además, Rodolfo Caballero, cadete de una verdulería cercana a la Amia que en aquel momento sólo tenía 17 años, y el electricista Daniel Joffe, el sobreviviente que estuvo más cerca de la mutual judía cuando se produjo el estallido.
Es que estuvo estacionado unos momentos frente al edificio de Pasteur 633, donde dejó a dos de sus compañeros -las víctimas Gabriel Buttini y Fernando Pérez- para hacer un trabajo en la Amia. Pero cuando intentó partir con su vehículo, debió detenerse unos metros más adelante porque el motor de su auto presentó problemas.
En tanto, en noveno lugar, fue llamada a declarar Rosa Montano de Barreiro, la madre del pequeño Sebastián, de cinco años, la víctima más pequeña que integra la lista de muertos. La mujer iba con su pequeño hijo hacia el Hospital de Clínicas cuando la explosión le arrancó al niño de su mano. Su testimonio promete ser uno de los más tristes que se escucharán en el debate.


Diario La Capital todos los derechos reservados