Año CXXXIV
 Nº 49.284
Rosario,
lunes  29 de
octubre de 2001
Min 17º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas
Un 29 de octubre

De 1950: Perón y Evita en el Congreso Eucarístico
El presidente de la Nación Juan Domingo Perón y su esposa María Eva Duarte, junto al legado del Papa Pío XII, cardenal Enrique Ruffini, presidieron el multitudinario acto de cierre del V Congreso Eucarístico Nacional, que se celebró en el imponente altar levantado en la esquina de Cochabamba y Oroño, en el parque Independencia. Millares de fieles asistieron a la sesión de clausura, una jornada que quedó grabada en la memoria de muchos rosarinos. En la oportunidad, Perón pidió ante los presentes que "Jesús le diera la luz necesaria para seguir conociendo los mejores caminos del pueblo". En el palco también se ubicaron prelados extranjeros y el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, doctor Hipólito J. Paz.

De 1885: nació Juan Bautista Massa
Un día como hoy nació en Buenos Aires Juan Bautista Massa, poeta que desde Rosario construyó una obra de perdurable valía cultural, hasta su muerte, ocurrida en nuestra ciudad el 7 de marzo de 1938.

De 1748: muere Francisco de Frías
Falleció don Francisco de Frías, primer Alcalde de la Santa Hermandad que hubo en el pueblo, y por lo tanto su primer autoridad civil. Fue enterrado al día siguiente en la iglesia parroquial.

De 1823: Estanislao López y el rango de Villa
El gobernador de Santa Fe aprobó la solicitud de los vecinos del Rosario para que declarara "Ilustre y Fiel Villa" al poblado del Pago de los Arroyos y le asignó como Patrona del lugar a la Virgen del Rosario.

De 1901: la gran huelga de Refinería
Los obreros del Ferrocarril Central Argentino y de las empresas de luz eléctrica y aguas corrientes se plegaron a una de las huelgas más importantes en la historia del movimiento obrero en Rosario, iniciada por los trabajadores de la Refinería de Azúcar en demanda de mejoras salariales y reducción de la jornada laboral.

De 1962: se creó la Cetup
Quedó constituida la Cámara de Empresarios de Transporte Urbano de Pasajeros, para velar por los intereses del sector y la calidad del servicio recientemente privatizado.


Diario La Capital todos los derechos reservados