| | cartas Los 103 años de una institución
| En este mes de octubre se cumplió el 103 aniversario de la creación de la actual Dirección Nacional de Vías Navegables (DNVN), institución que tiene una historia en la que pueden rastrearse épocas de crecimiento, desarrollo, esplendor y decadencia. Lo inaceptable es cuando este último estadio no responde a un agotamiento de potencialidades, sino a la implementación de un plan perverso que desde mediados de los años 70 ha fomentado la ineficiencia de los organismos del Estado para justificar luego, como única solución posible, la privatización. Esto fue precisamente lo que ocurrió en esta Dirección con el dragado y el balizamiento de la ruta troncal de navegación desde el puerto de Santa Fe hasta la salida al mar, servicios concesionados desde el año 1995 y por lo que todos los argentinos pagaremos en 18 años 720 millones de dólares de subsidios estatal. A esto corresponde sumar los miles de millones que el consorcio adjudicatario les cobra en concepto de peaje a todos los usuarios que utilizan como medio de transporte esa ruta fluvial. En este marco, no es casual que todavía no se haya institucionalizado el órgano de control previsto en el decreto 863/93. Pero más allá de la pérdida de estas dos importantes funciones, la sociedad en su conjunto no debe permitir que el Estado se desentienda de la problemática general en materia de recursos hídricos. En tal sentido, se debe reiniciar el monitoreo del cauce, costas y valle aluvional del río Paraná, mediante mediciones y estudios hidrográficos que permitan realizar un seguimiento de su evolución. Cabe mencionar que, a raíz de la paralización de estas tareas, desde hace una década se desconocen los impactos ambientales del dragado concesionado y de otras grandes obras construidas en el sistema. Urgen por lo tanto, decisiones políticas para que la DNVN retome estas funciones técnicas tradicionales, factibles de realizarse con profesionales y personal especializado de la planta permanente, con un mínimo de equipamiento y a un bajo costo operativo, mucho menor de lo que en esta época de "déficit cero" y descuento salariales se está pagando por servicios de consultoría y de lo que, seguramente, se dilapida en otros sectores. Juan Manuel Carballo
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|