| | Polémica en Colombia por la amenaza de EEUU de extraditar a los narcos
| Bogotá. - Mientras algunos sectores de Colombia consideraron comprensible el deseo de EEUU de extraditar a ese país a miembros de las guerrillas y de los paramilitares involucrados en narcotráfico, otros temen por su impacto en negativo en el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). El ministro de Justicia, Rómulo González, dijo que el pronunciamiento estadounidense es una expresión de voluntad y aclaró que no se han hecho solicitudes formales de extradición. La embajadora de EEUU en Bogotá Anne Patterson causó revuelo el miércoles al afirmar que las Farc, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) son grupos "terroristas" que se financian del tráfico de drogas. "EEUU quiere enjuiciar a los miembros de los tres grupos que están involucrados en narcotráfico y lavado de dinero y buscará su extradición", dijo la embajadora en un seminario de lavado de activos en Cartagena. Para González, "eso es un pensamiento del gobierno americano. Nosotros en el momento que se realice (el pedido) lo atenderemos como atendemos todas las solicitudes", señaló. En el caso de las Farc, el ministro reconoció que tienen status político en virtud del proceso de paz que adelantan hace tres años, pero eso no exime a sus miembros de la responsabilidad de comparecer ante la Justicia si cometen acciones terroristas. "Si ellos (los grupos violentos) persisten en el narcotráfico no nos sorprende que vengan solicitudes de extradición", dijo a la prensa Alvaro Uribe, candidato presidencial de la derecha liberal en los comicios del 2002. Patterson afirmó en su discurso en Bogotá, que los terroristas de Osama Bin Laden y los rebeldes colombianos comparten su "hipocresía moral y su falta de ideas". "El régimen talibán y Osama Bin Laden no representan al Islam, una religión dedicada a la paz, la compasión y el bienestar. De la misma forma los grupos terroristas y narcotraficantes en Colombia demuestran su cinismo e hipocresía cuando afirman que buscan la justicia social... pero la injusticia social no se puede acabar secuestrando colombianos con fines extorsivos", dijo la embajadora. Luis Garzón, abanderado de la izquierda democrática, estimó "muy inoportunas las declaraciones, pero sobre todo muy preocupantes porque lo estamos jugando aquí es un salto al vacío donde las consecuencias... las pagamos los colombianos". Carlos Holguín del oficialista Partido Conservador estimó que la posición fijada por la embajadora "es consecuencia lógica de la posición que ha asumido el gobierno de George Bush frente al terrorismo internacional". El presidente Andrés Pastrana afirmó "la guerrilla está siendo examinada por la opinión internacional de una forma mucho más abierta, objetiva e informada", por eso le exige cesar los ataques contra la población civil y el respeto a los derechos humanos. (AP)
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|