El arquitecto Alberto Rossi, involucrado en la causa por la venta ilegal de armas a Croacia y a Ecuador mediante el registro de una cámara oculta de un programa de televisión, admitió ser amigo del ex presidente Carlos Menem ante el juez federal Jorge Urso, pero quedó en libertad tras ser indagado por el magistrado.
Rossi, quien se entregó ayer a la mañana a la Justicia, declaró por más de cuatro horas ante Urso y durante la indagatoria reconoció ser amigo de Menem pero negó tener cualquier tipo de participación en la venta ilegal de armas al exterior, causa por la que está detenido desde el pasado 7 de junio el ex presidente.
"Fue un fraude periodístico", enfatizó Rossi ante el juez Urso, al referirse al video grabado con una cámara oculta en el que se lo vinculó a la venta ilegal de armas concretada en el año 1995. Durante la indagatoria, el magistrado le exhibió a Rossi los videos y documentación, pero el arquitecto reiteró en varias oportunidades "no tener ningún" tipo de vinculación con la venta ilegal de armas.
Delito excarcelable
Rossi fue indagado como miembro de una asociación ilícita, un delito excarcelable, por lo que tras finalizar su declaración quedó en libertad, aunque el juez aún tiene que resolver su situación procesal. Rossi, quien se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py junto a su abogado Fernando Casas, inmediatamente fue trasladado a la alcaidía de ese edificio.
En esta misma causa ya está detenido Angel "Papito" Ramini, mientras que Antonio Aguirre, otro de los involucrados por en la venta ilegal de armas por la cámara oculta de Telenoche Investiga, continúa prófugo.
Los tres -Rossi, Ramini y Aguirre- aparecieron en una producción realizada para el programa Telenoche Investiga, en una situación que justificó la decisión de Urso de librar las órdenes de captura internacional.
En la cámara oculta utilizada por los periodistas se lo vio a Rossi hablando por teléfono con alguien que estaba en la quinta de Don Torcuato, donde cumple el arresto domiciliario Menem. "Mandale saludos al jefe", se lo escuchó decir, en referencia al ex presidente.
La defensa de Rossi había presentado el pasado 18 de octubre un escrito ante Urso para informarle que su defendido continuaba con problemas de salud que le impedían presentarse a la Justicia, tal como lo había requerido el magistrado.
Ahora, el magistrado cuenta con diez días hábiles para determinar la situación procesal de Rossi en la causa por la venta ilegal de armas a Ecuador y a Croacia. (Télam)