Año CXXXIV
 Nº 49.281
Rosario,
viernes  26 de
octubre de 2001
Min 20º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Hallan una nueva cepa del virus del sida en Argentina
Es una mezcla de dos variantes. Temen que una eventual vacuna contra el HIV no sirva en el país

Un grupo de científicos descubrieron la existencia en Argentina de una cepa del virus del sida diferente de la de la mayoría de los infectados heterosexuales del resto del mundo, y temen que una eventual vacuna no sirva en el país, dijo un bioquímico argentino que participó en la investigación. La cepa descubierta es una mezcla de dos variantes del virus, que se denomina recombinante BF.
"Se conocen en el mundo 11 cepas recombinantes estables y nosotros lo que encontramos es que tenemos la número 12, que es un recombinante entre el B y el F", explicó Horacio Salomón, uno de los científicos que realizó el hallazgo.
"Uno sospecharía que tendríamos que hacer vacunas más específicas, pero no tengo la respuesta. Lo que sí sabemos hasta hoy es que no tenemos ninguna evidencia de que estos recombinantes respondan distinto a la medicación", agregó.
El bioquímico, que dirige el Centro Nacional de Referencia para el Sida, dependiente de la Universidad de Buenos Aires, realizó el estudio en conjunto con la Fundación Henry Jackson de Estados Unidos y con expertos de Perú. El hallazgo fue publicado en el último número de la prestigiosa revista Aids, de la Sociedad Internacional de Sida.
"Este recombinante que se ha contagiado en población por vía heterosexual anda en el orden del 86 por ciento, mientras que en la población gay (homosexual) nos encontramos que tenemos formas de tipo B, que es la típica americana", señaló Salomón.
"El virus se estableció en la población heterosexual y circuló de esa forma y no se cruzó con el que está circulando en la población homosexual", añadió.
Los científicos utilizaron como muestra cepas de 1998 y 1999 de 140 mujeres argentinas que declararon haberse contagiado con el HIV, el virus que causa el sida, mediante relaciones heterosexuales con parejas que utilizaban drogas de administración intravenosa.

Caracterización vírica
Salomón explicó que este recombinante existe por lo menos desde 1986, pero que recién ahora pudieron realizar una caracterización vírica exacta.
"La nueva tecnología que estamos usando, que se denomina de genoma completo, es decir, conocer todo el genoma del virus, el mapeo genético completo de la población viral, nos permite decir que el recombinante estaba presente desde hace mucho tiempo", indicó Salomón.
La misma forma recombinante también se ha detectado en Uruguay y Bolivia, pero los científicos aún no saben si se da con la misma frecuencia que en Argentina. "No sabemos si tienen la misma prevalencia o la frecuencia que tenemos nosotros. En Uruguay se estudiaron nada más que tres cepas y en Bolivia dos, y se encontró. Lo que no sé es cuánto tienen ellos en la población", explicó el científico.
Según cifras oficiales, en Argentina hay 17.142 enfermos de sida. Sin embargo, el programa de Naciones Unidas para el sida (Onusida) estimó que 130.000 argentinos conviven con el virus y que esta cifra aumentó considerablemente en el 2000. (Reuters)


Diario La Capital todos los derechos reservados