Año CXXXIV
 Nº 49.281
Rosario,
viernes  26 de
octubre de 2001
Min 20º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





cartas
¿Discriminación o falta de formación?

No somos ni psicólogos ni abogados, somos padres, y creo que para juzgar la secuela que la actitud de una docente puede dejar sobre nuestra hija, no necesitamos serlo. Tenemos una hija de ocho años que asiste al tercer año EGB. turno tarde del colegio religioso ubicado en San Martín entre Pellegrini y Cochabamba de nuestra ciudad. El 22 de octubre la docente titular del curso les comunica a todos los chicos que realizarían un paseo al parque Urquiza para permanecer allí toda la jornada escolar y, delante de todos los compañeros, le dijo a nuestra hija que ella no podría realizar el paseo por su problema de incontinencia urinaria. ¿Basta una disculpa? ¿O requiere un replanteo sobre la capacitación psicológica de la docente que permanece tantas horas en contacto con niños en plena formación? ¿Lo correcto no hubiera sido comunicarse con nosotros y permitirnos decidir si asistiría o no al paseo? La docente argumenta que allí no hay baños; en el supuesto de que esto sea cierto, preguntamos utilizando el sentido común: ¿pueden los "otros" compañeritos permanecer sin ir al baño desde las 13.15 hasta las 17.30? ¿No se debería organizar otro tipo de paseos que garanticen que los niños tengan cubiertas sus necesidades fisiológicas? Como padres no podemos dejar pasar este hecho que tildaríamos de grosero de parte de la docente, y cambiaremos de colegio a nuestra hija, pero nuestra obligación es hacerlo público para que otros padres estén atentos, que escuchen a sus hijos, que estén informados de las cosas cotidianas que a ellos les suceden, porque las cicatrices que en ellos pueden quedar con el tiempo serán difíciles de superar. Defendamos a nuestros hijos, olvidemos esos conceptos arcaicos de no participación en la escuela por temor o la reprimenda al niño porque estamos en el siglo XXI y debemos exigir que se los capacite de acuerdo a esta era. Creemos que quienes tienen a su cargo el control del nivel docente deberían evaluar no sólo la capacitación intelectual sino también los conocimientos básicos y elementales sobre la psicología de un niño.
DNI 12.720.792 y DNI 12.523.247


Diario La Capital todos los derechos reservados