Año CXXXIV
 Nº 49.281
Rosario,
viernes  26 de
octubre de 2001
Min 20º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas

De 1902: piedra basal
del puerto de Rosario
Con la asistencia del presidente de la República Julio A. Roca, ministros, legisladores y autoridades nacionales y provinciales se colocó la piedra fundamental de las obras del nuevo puerto de Rosario, cuya construcción y explotación por cuarenta años fue adjudicada a la empresa francesa Hersent et Fils y Schneider y Cíe. La ciudad vivió momentos de gran júbilo, con festejos que duraron hasta la madrugada del día siguiente, porque muchos creyeron ver confirmado un destino manifiesto relacionado con su irreversible prosperidad. Como bien lo señaló en aquel acto Federico B. Valdez, uno de los integrantes de la Asociación Pro Puerto de Rosario y Canalización del Río Paraná: "Hacía apenas cincuenta años que la ciudad surgía con capacidad propia; y en ese término, insuficiente para encerrar la vida de un hombre, ya no le bastaban sus embarcaderos y ferrocarriles; las numerosas arterias que la cruzaban en todas direcciones le pedían salida inmediata al océano y, como el genio oprimido en el medio ambiente que le circunda, se lanza a teatros más vastos en busca de satisfacción a las necesidades imperiosas de su espíritu".

De 1883: centralismo santafesino
Una ley provincial dividió al departamento Rosario en tres: Rosario, San Lorenzo y General López, lo que redujo significativamente su representación en la Legislatura santafesina. Este hecho fue clave en el proceso de centralización política que benefició a la capital provincial en detrimento de Rosario.

De 1860: lentitud judicial
Se presentó en quiebra la firma José Rabassa y Pol, y la tramitación de este asunto duró 20 años, para ser abandonada por falta de fondos. Según el historiador Gabriel Carrasco, este episodio era una prueba de los ritmos de la Justicia provincial.

De 1952: origen de Aciso
Nació la Agrupación de Comerciantes e Industriales de la Sección Octava (Aciso), que favoreció el desarrollo de un centro comercial activo en la zona oeste de la ciudad, especialmente en barrio Echesortu, y alentó a instituciones sociales y culturales del barrio. Pronto brindó a sus asociados el pago de facturas, gestoría y asesoramiento legal gratuito. A su iniciativa se debió la apertura de la calle Castellanos, a la altura de Córdoba, y la construcción del viaducto Avellaneda. En 1960 se fundó Aciso cooperativa de créditos y en 1978, Aciso Banco Cooperativo.



Julio A. Roca y Freyre se dirigen al acto.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados