Año CXXXIV
 Nº 49.281
Rosario,
viernes  26 de
octubre de 2001
Min 20º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Fein reclamó que el pedido de aborto terapéutico se resuelva con "urgencia"
La cuestión está en la Corte Suprema de Justicia que debe definir si la competencia es civil o penal

"Que tanto dolor sirva para que la legislación sea clara", dijo la secretaria de Salud, Mónica Fein, con respecto al pedido de amparo presentado a la Justicia para que autorice un aborto terapéutico ante una gestación de un feto con anencefalia. La funcionaria municipal se pronunció a favor de que se resuelva "con urgencia" el pedido de amparo de Luciana Monzón, quien está llevando adelante un embarazo cuyo feto no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir luego del nacimiento, de acuerdo al diagnóstico médico realizado. Sin embargo, el trámite judicial podría demorar semanas antes de que autorice a la paciente a interrumpir el embarazo.
Luciana Monzón, de 24 años, con un embarazo de 22 semanas, y con un hijito de tres años, pidió el 2 de octubre autorización a la Justicia para interrumpir la gestación. A más de 20 días de realizada no aparecen visos de solución, en lo inmediato.
Luego de que dos jueces se excusaran (uno del fuero Civil y otro del Penal), el caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la provincia, cuyos integrantes no resolverán el problema de fondo, sino que sólo decidirán en qué juzgado se deberá definir el recurso de amparo. Pero la determinación llevará por lo menos dos semanas, ya que faltan nombrar a dos miembros para integrar el alto tribunal. Es decir que el próximo miércoles debatirán si esperan a que se integren los futuros miembros, lo que demoraría aún más la decisión, o si convocan a camaristas para reemplazarlos.
El pedido de amparo recayó sobre el juzgado civil a cargo de Rodolfo Bruch. El magistrado solicitó diversos informes médicos sobre la situación, pero luego estableció que la cuestión no debía definirse en ese fuero y giró lo actuado al juez Luis María Caterina.
Inmediatamente Caterina devolvió el expediente a Bruch, quien entonces recurrió a la Corte. Ahora los magistrados del máximo tribunal deberán decidir si se espera el ingreso de los nuevos miembros o si convocan a camaristas para definir las competencias del caso.

Polémica en la Martin
La subdirectora de la Maternidad Martin, Silvia Carbogniani, en declaraciones pública hechas ayer dejó entrever que el comité de bioética podría haber decidido el aborto terapéutico si no hubiera intervenido la Justicia. La genetista señaló que el amparo judicial pedido por Luciana fue "condicionante", para el accionar del comité de bioética. "Ahora debemos esperar el fallo, no podemos actuar", señaló.
Por su parte, el director de la maternidad, Guillermo Carroli, advirtió que el comité "debate, debe asesorarse legalmente y eventualmente en cada caso en concreto puede sugerir qué camino tomar". El especialista dijo que la ley permite el aborto terapéutico cuando se pone en riesgo la salud de la madre, y algunos juristas entienden el término salud sólo referido a la parte física "exclusivamente, sin incorporar los daños psíquicos".
El funcionario además admitió que aún no están saldados los debates, éticos, legales, médicos y jurídicos, lo que impide que no existan "dudas sobre la legislación actual". Al igual que Fein, Carroli también aspiró a que casos como el de Monzón ayuden a superar estas contradicciones para que las personas no tengan que pasar "por situaciones tan límite".


Diario La Capital todos los derechos reservados