Año CXXXIV
 Nº 49.281
Rosario,
viernes  26 de
octubre de 2001
Min 20º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El director provincial de Hidráulica respondió críticas de los afectados
La Picasa: el proyecto de canalización del arroyo del Medio genera optimismo
Santa Fe espera una resolución favorable en cuanto a la nueva propuesta de Recursos Hídricos de la Nación

Silvia Carafa

Diego de Alvear. - La nueva propuesta para descomprimir La Picasa a través del arroyo del Medio hasta el Paraná fue recibida como una solución al problema de las inundaciones en el sur santafesino. El lunes, funcionarios santafesinos analizarán la idea, emanada de Recursos Hídricos de la Nación, con sus pares bonaerenses y cordobeses. En Santa Fe se redobló el optimismo para salir de esta compleja crisis hídrica que le valió una catarata de reclamos al gobierno, mientras la laguna La Picasa no para de devorar tierras productivas en proporción geométrica.
La nueva obra es compleja pero factible y serviría como paliativo hasta construir la definitiva, conocida como alternativa sur. Se utilizaría la canalización de la alternativa norte hasta la laguna El Chañar. A partir de allí el proyecto se diferencia de los otros porque en lugar de drenar hacia el Salado, en Buenos Aires, el agua iría hacia arroyo del Medio a través de 50 kilómetros de canalizaciones y tres estaciones de bombeo.
Así se sacarían 15 metros cúbicos de agua por segundo, en lugar de los cinco previstos para la alternativa norte. La propuesta tendría un costo de 80 millones a financiar por un fondo para obras hídricas que está conformando la Nación. Las obras de La Picasa tendrían prioridad por el tiempo que lleva la inundación. No obstante, la propuesta deberá consensuarse con Buenos Aires porque, si bien las obras irían por terreno santafesino, el arroyo es un límite interprovincial.

Pasos concretos
En cuanto a las críticas recibidas desde el anegado sur santafesino, el director Provincial de Obras Hidráulicas, Ricardo Fratti, dijo que el gobierno está dando los pasos correctos para enfrentar la crisis y adjudicó a cuestiones meteorológicas excepcionales una de las causas más importantes, aunque no olvidó que hay soluciones implementadas por Santa Fe que están trabadas en la Justicia.
Respecto de la entrada clandestina de agua desde provincias vecinas señaló que se reclamó a Córdoba que tapara canalizaciones no autorizadas. Incluso se intimó judicialmente a esa provincia para que retrotraiga a la situación anterior al año 1998 en cuanto a las obras de alcantarillado y aceleración del escurrimiento innecesarias -y perjudiciales para los campos santafesinos- que detectaron productores de la zona. Para el caso de Buenos Aires -recordó- ya se entabló una acción judicial.
Fratti señaló que hay una demanda ante la Corte suprema de la Nación por obras clandestinas en la zona de Cañada Seca, en la cuenca de La Picasa, y en Iriarte y Alberdi, que drenan hacia la laguna El Chañar. "Hasta ahora -dijo- no hubo respuestas, pero anteayer recibimos otra denuncia sobre una máquina trabajando en Alberdi acelerando el agua que escurre hacia Teodelina, por lo que Fiscalía de Estado ampliará la presentación ante la Corte y pedirá que acelere la resolución por el perjuicio que eso nos ocasiona". Además, más allá de la nueva propuesta del arroyo del Medio, sigue pendiente una respuesta de la Corte para poder usar el canal alternativa norte porque, ya que Santa Fe demostró que no había perjuicio para Buenos Aires.
-¿Las decisiones de la Justicia vienen demoradas? \-Creemos que sí. Teníamos expectativa de que la Corte resolviera rápido porque si a nosotros no nos dejan sacar el agua a través de Buenos Aires, que tampoco aceleren el agua desde Buenos Aires y Córdoba hacia Santa Fe.
-El jefe comunal de Aarón Castellanos dijo tener un proyecto para usar la alternativa norte y el arroyo Rojas. ¿Qué opina al respecto? \-Eso se conversó con la gente de Buenos Aires, que no se mostró partidaria.
-Los productores sienten que los tiempos de las soluciones son muy largos, mientras ellos tienen los campos llenos de agua.
-Estoy de acuerdo, por eso estamos trabajando en dos líneas de acción. La primera es sacar el agua, para lo cual hay opciones: durante el verano por la alternativa norte, regulada, o que se haga la obra propuesta por Recursos Hídricos. Además hay otra: expropiar unas 17 mil hectáreas para concretar un proyecto que elabora la Universidad del Litoral.
Los habitantes del extremos sur santafesino reclaman cada vez más mayor firmeza por parte de la provincia en el conflicto del agua. Al respecto, Fratti señaló: "Si esa es la imagen que ellos tienen, de ninguna manera es el ánimo del gobierno provincial, que tiene a sus más altas autoridades trabajando con la máxima energía en solucionar las inundaciones del departamento General López en general y el problema de La Picasa en particular".
-También dicen que fueron advirtiendo sobre lo que pasaría y que la realidad les dio la razón.
-El problema es más grave de lo que cualquiera pudo haber supuesto basado en información concreta. Nosotros manejamos pronósticos climáticos que con tres meses de anticipación. El hecho de que tres años atrás alguien haya sugerido esto y se haya cumplido, es más bien una casualidad. Tres años atrás no había ningún informe científico o técnico sobre este problema en la región pampeana central.
-¿Usted atribuye la crisis hídrica a las lluvias? \-Sí, fundamentalmente. Hay situaciones particulares pero son mínimas. Ahora hay pronósticos que hablan de un otoño lluvioso por eso estamos levantando caminos y poniendo alcantarillas, entre otros trabajos.
-En la provincia de Buenos Aires hay una masa de agua impresionante. ¿Llegará al sur de Santa Fe? \-No toda, aunque en estos días está entrando una cantidad importante de agua a La Picasa. En las últimas semanas ha empezado a moverse agua desde Rufino hacia el oeste y treinta días atrás este escurrimiento no se daba.



El agua sólo permite ver la parte superior de los carteles.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Piden estado de emergencia
Gestionan estudios técnicos
Diario La Capital todos los derechos reservados