La tragedia en el túnel suizo de San Gotardo cobró la vida de 11 personas, según las últimas cifras oficiales dadas a conocer anoche. En tanto que el número de desaparecidos ascendió a 128. De todas formas, el indicio más preocupante es el hallazgo de 100 vehículos carbonizados y "aparentemente vacíos", en el interior de la arteria vial
La policía del cantón de Tessin insistió en destacar que el número de desaparecidos corresponde a personas que se encontraban en la zona y que no se contactaron con sus familias tras el siniestro, aunque ello no significa que estén muertos.
Entre los muertos, hay cuatro alemanes, un luxemburgués, un italiano, un francés, y un suizo, dijo un portavoz policial. Las otras víctimas todavía no han sido identificadas y se teme que aumente la cifra de víctimas fatales. Una de los cuerpos hallados es el del conductor del camión que causó el accidente, mientras que el chofer español del otro camión se pudo salvar. Anteayer, se había señalado que no se conocía el paradero de 200 individuos y se estimaba en 20 el número de muertos.
Dificultoso acceso
Tras casi 30 horas después de que dos camiones colisionaran frontalmente en el túnel de sólo dos vías y se produjera un incendio, los bomberos finalmente pudieron llegar ayer al lugar del siniestro. Los daños son tan grandes que el túnel de San Gotardo de 16,5 kilómetros de largo -la conexión más importante entre el norte y sur de Europa- permanecerá cerrado hasta 2002.
Mediante el uso de un equipo especializado de enfriamiento, una unidad que entró en el túnel desde Airolo logró hacer descender la temperatura del aire en su interior, que había llegado a 1.000 grados Celsius. Antenoche, los bomberos y equipos de rescate se habían visto obligados tres veces a abandonar los intentos de llegar hasta el lugar mismo del siniestro por las altas temperaturas y los humos tóxicos emanados.
El fuego, que en un momento llegó a abarcar una zona de 300 metros, provocó el colapso del túnel en un tramo de 100 metros. El trágico accidente ocurrió poco antes de las 10 (hora de Suiza) del miércoles.
Según la Policía, la existencia de una galería de evacuación cada 250 metros y con capacidad para 70 personas, que permitió la salida de al menos 25 personas, ha atenuado las consecuencias del accidente.
El túnel de San Gotardo, en la ruta desde la ciudad suiza de Zurich y el norte de Italia, es uno de los pasos principales norte-sur a través de los Alpes y es utilizado diariamente por cerca de 18 mil vehículos.
El conductor del camión que transportaba los neumáticos logró escapar, y relató a la policía que un camión que venía en sentido contrario sufrió la explosión de un neumático, tras lo cual su conductor perdió el control y chocó contra su vehículo.
Caos vehicular
Otro accidente provocó un grave atasco en el tránsito al bloquear un desvío hacia el túnel de San Bernardo, cantón de los Grisones, al sureste del país. Los vehículos debieron esperar en largas filas a lo largo de la autopista A2, cerca de Bellinzona y Lugano. Un camión, un ómnibus y un automóvil chocaron por los que se cortó el tránsito durante varias horas.
En marzo de 1999, un incendio en el túnel de Mont Blanc mató a 39 personas, mientras otras 12 personas murieron dos meses después al estallar un incendio en el túnel de Tauern, en la autopista central de Austria, otras de las principales rutas norte-sur a través de los Alpes. El túnel de Mont Blanc, entre Francia e Italia, está cerrado desde el accidente, producido al incendiarse un camión cargado de margarina. (DPA)