Año CXXXIV
 Nº 49.281
Rosario,
viernes  26 de
octubre de 2001
Min 20º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Media sanción a una ley que pena el acoso sexual
Diputados aprobó un proyecto que castiga esa conducta tanto en el ámbito público como privado

Tras perder estado parlamentario varias veces por la cerrada oposición de numerosos legisladores, ayer la Cámara de Diputados provincial dio media sanción al proyecto de ley que penaliza el acoso sexual en el ámbito público y privado, a partir de reformas al Código de Faltas. La votación se realizó con la barra colmada de mujeres del Sindicato de la Sanidad, la Unión del Personal Civil de la Nación y otros gremios, importantes impulsores de la iniciativa.
El proyecto fue presentado por el diputado justicialista Federico Reutemann retomando una iniciativa de Domingo Pochettino. Con él se busca sancionar la conducta del acoso sexual, implícita o explícita, ya sea como condición de acceso a un trabajo o como hostigamiento por parte de un superior jerárquico en una situación laboral efectiva.
En principio el proyecto se limitaba al ámbito del Poder Ejecutivo, donde no se produjeron pocos casos de acoso en los últimos años. Sin embargo, terminó por extenderse a los poderes Judicial y Legislativo, al ámbito municipal y comunal, y también al sector privado. Para lograr esa cobertura, la iniciativa prevé la modificación del Código de Faltas, al que se incorpora un artículo que reprime al acoso con multa, siempre que no configure delito pues en ese caso a la sanción económica se suman cinco días de arresto.
Otros aspectos medulares, como las pruebas de la acusación, el procedimiento en caso de ser víctima de una conducta de acoso, las denuncias fraudulentas, la confección de un registro provincial de acosadores y la reserva de identidad del denunciante también se contemplaron en el proyecto. Ahora sólo resta que obtenga aprobación en el Senado antes de que finalice el actual período de sesiones. Caso contrario, volvería a perder estado parlamentario.


Diario La Capital todos los derechos reservados