Año CXXXIV
 Nº 49.275
Rosario,
sábado  20 de
octubre de 2001
Min 15º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los transportistas lanzan un ultimátum por la crisis del sector
La Cetup amenaza con eliminar los pases libres y el servicio nocturno
Exigen a la Municipalidad que subsidie aún más el boleto y prorrogue por 5 años las actuales concesiones

Silvina Dezorzi

La Cámara de Empresarios del Transporte Urbano de Pasajeros (Cetup) de Rosario lanzó un duro ultimátum: desconocerá todas las franquicias, eliminará servicios nocturnos y suspenderá personal si no aparece una respuesta a sus reclamos. El paquete de medidas que exigen es "a corto plazo": que la Municipalidad subsidie al sector con 15 centavos por cada boleto, prorrogue las actuales concesiones por cinco años y elimine las franquicias a jubilados y alumnos secundarios. Los reclamos se conocieron ayer, un día después de que el secretario de Servicios Públicos municipal, Miguel Lifschitz, se reuniera con los dueños de las firmas. "Si no tenemos respuesta antes del miércoles suspenderemos de hecho los pases libres", advirtió el titular de Las Delicias, Rubén Rodríguez. La respuesta de Lifschitz tampoco se hizo esperar: amenazó con multas y hasta con la caducidad de las concesiones.
La situación de crisis que atraviesa el transporte por la caída de la demanda no es una novedad para nadie. Sin embargo, los empresarios se esforzaron por puntear en un documento los agravantes que a su juicio conspiran aún más contra la rentabilidad del sector: los aumentos del gasoil, un 20 por ciento de pasajeros con pases libres, la subvaluación del boleto (que a su entender debería costar 80 centavos), el incremento de los aportes patronales, de los insumos y del costo financiero, el impuesto al cheque y la inclusión del transporte entre las actividades alcanzadas por el IVA.

Menú de reclamos
Pintado el panorama "crítico", la Cetup no anduvo con demasiadas vueltas. Reclamó que la Municipalidad subsidie la diferencia del boleto entre los 65 centavos actuales y los 80 que afirman debería valer y sugirió que el pasaje ocasional que se paga arriba de las unidades baje de un peso a 70 centavos. También exigió la eliminación de las franquicias a jubilados y secundarios, y pidió una prórroga de las actuales concesiones por cinco años para poder hacer inversiones.
No sólo eso. La exigencia tiene carácter "de urgente". Y para que no queden dudas, la Cetup advirtió en el documento que si no hay un acuerdo "en el corto plazo" tomará sus medidas para "racionalizar los costos de explotación".
Por ejemplo, amenazó con eliminar servicios nocturnos, suspender rotativamente al personal y desconocer todos los pases libres. Después de eso, exhortó a que "prime la cordura".
En rigor, algunos de los planteos ya habían llegado por su canal orgánico. Anteayer, Lifschitz mantuvo una reunión con los titulares de las firmas Martín Fierro, Agustín Bermúdez; General Belgrano, Luis Massarutto; Las Delicias, Rubén Rodríguez, y Molino Blanco, Nelso Manenti.
Aunque el secretario de Servicios Públicos municipal afirmó que la reunión tuvo un "tono cordial" para dialogar sobre "la problemática global del transporte", el titular de Las Delicias fue bastante más taxativo. "Si en la reunión del miércoles no hay una respuesta satisfactoria es muy probable que desconozcamos totalmente las franquicias", disparó Rodríguez.
Traducido a los hechos, el empresario adelantó que eso significaría dejar de llevar a los jubilados que porten pases libres. Y no sólo eso. "Pueden caer los escolares también", advirtió, convencido de que "no tiene sentido que los alumnos de escuelas privadas gocen de pases gratuitos" o que los estudiantes secundarios "los usen para salir de joda los viernes a la noche".

No más subsidios
Lifschitz, sin embargo, descartó de plano que alguna de las demandas pueda responderse de aquí al miércoles por la necesaria participación del Concejo en la discusión.
También admitió que las franquicias y la reducción del boleto ocasional fueron temas tratados a lo largo de la reunión, pero descartó de plano haber siquiera discutido la posibilidad de que la Municipalidad subsidie todavía más la tarifa común, una alternativa que no consideró negociable, más allá de los cinco millones de pesos que ya pone en el sistema.
"Si se toman medidas de fuerza, la Municipalidad aplicará las sanciones previstas en la normativa vigente: desde multas hasta llegar incluso a decretar la caducidad de la concesión", advirtió, sorprendido por la dureza de las amenazas.



Los empresarios dicen que la crisis no da para más.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Lifschitz: comprensivo, calmo y sorprendido
Diario La Capital todos los derechos reservados