Año CXXXIV
 Nº 49.272
Rosario,
miércoles  17 de
octubre de 2001
Min 14º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Plantas medicinales: naranjo

Los citrus son un grupo de especies de la familia de las rutáceas oriundas de Asia, cultivadas en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. También se desarrollan en zonas templadas.
Podemos mencionar a la bergamota (citrus bergamia), la lima (citrus aurantifolia), el limón (citrus sinensis), la mandarina (citrus nobilis), entre otros.
El naranjo amargo (citrus aurantium L) es un árbol perenne siempre verde que llega a medir 6 a 10 m de altura. Sus ramas son irregulares y algo torcidas que llegan a formar una copa semiesférica con espinas largas y rígidas.
Botánicamente es similar al naranjo dulce (citrus aurantium L) variedad sinensis pero se destacan algunas diferencias en sus hojas, flores y frutos. El pecíolo de las hojas del naranjo amargo es más ancho y alado y la cáscara del fruto o pericarpio es más gruesa conteniendo un jugo amargo.
El fruto maduro es de color naranja y en el dulce es más amarillo y la pulpa de éste último es dulce, agridulce pero no amarga. Las flores de los citrus se llaman "azahar". Son axilares, blancas y poseen un intenso olor característico muy agradable.
Poseen un cáliz en forma de copa y una corola con cinco pétalos carnosos. Los frutos son bayas que poseen en su interior de 10 a 12 segmentos. Antes de madurar es verde y luego anaranjado, o rojizo. Son más oscuros que los naranjos dulces y con el pericarpio más rugoso, con una capa densa de parénquima blanco debajo de la corteza exterior.
El naranjo amargo es oriundo del nordeste de India. Es cultivado en la cuenca mediterránea desde la antigüedad. Por el contrario, el naranjo dulce es originario de la China, estando mucho más extendido como especie de cultivo en todo el mundo. Los principales productores de naranjo dulce son Argentina, Australia, Cuba, España, EE.UU., Israel, Italia y Sudáfrica.
La composición química en hojas y ramas, posee aceite esencial (0,2 al 0,5%) rico en d-limoneno, linalol, geraniol, acetato de linalilo. Se llama Petitgrain y es muy usado en aromaterapia y perfumería.
Además contiene hesperidina, isohesperidina, aurantiamarina y estaquidrina. En las flores posee aceite esencial rico en neroli y d-limoneno. El aceite esencial de los azahares se llama Neroli de muy fino y delicado aroma es muy apreciado en aromaterapia y en perfumería.

Propiedades
Las hojas son aromáticas, sedantes y amargas (aperitivo). Las flores son aromáticas, espasmolíticas, sedantes y digestivas. Los frutos sin madurar sirven de aperitivo amargo; el pericardio, de aperitivo y sedante. El zumo de naranjo dulce, sirve de tónico, antiescorbútico, antiinfeccioso, antihemorrágico, antiespasmódico, aperitivo, colagogo, cosmético, digestivo y febrífugo.
Los frutos dulces están indicados en el embarazo, el posparto y en las infecciones para aumentar las defensas. En general se destinan para la alimentación humana tomada como fruta fresca de estación y también en confituras, dulces o empleando el jugo para preparar refrescos, las naranjadas.
El fruto fuertemente ácido del naranjo amargo estimula la digestión y alivia flatulencias. La infusión del fruto calma el dolor de cabeza, las palpitaciones y baja las fiebres.
Los aceites esenciales (especialmente el neroli) son sedantes, armonizan y dan paz interior, son antidepresivos y equilibran cuerpo y mente. Diluidos en otro aceite vehicular (almendras, sésamo, jojoba) son muy útiles en masajes relajantes. No se conocen contraindicaciones para su uso. Algunas personas blancas pueden sufrir fotosensibilidad.
Los tres aceites esenciales que se obtienen de los naranjos son la naranja, el neroli y el petitgrain, y se usan con fines terapéuticos en aromaterapia.
Griselda T. Franchini
Farmacéutica



Las flores son sedantes, aromáticas y digestivas.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Aromaterapia
Diario La Capital todos los derechos reservados