Año CXXXIV
 Nº 49.259
Rosario,
jueves  04 de
octubre de 2001
Min 13º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los lazos entre la Otán y Rusia marcan un nuevo eje geopolítico

El acercamiento entre Rusia y la Otán y el hecho de que estén dispuestas a forjar un liderazgo "especial", después del impacto experimentado por los atentados del 11 de septiembre, resultó evidente ayer en Bruselas: La cumbre entre la Unión Europea (UE) y Rusia, que concluyó con una declaración conjunta sobre el terrorismo, estableció un foro de consultas mensual y asumió compromisos netos para una cooperación más estrecha.
El encuentro entre el presidente ruso Vladimir Putin y el secretario general de la Otán, George Robertson, inauguró nuevos temas a tratar entre los ex enemigos. Ahora Moscú está dispuesta a reconsiderar la histórica oposición a la ampliación de la Otán hacia el este, pero esto debe implicar un compromiso de Rusia en el proceso.
En el plano concreto, la UE y Rusia intercambiarán informaciones sobre distinta cuestiones: las actividades de individuos o grupos pertenecientes a redes terroristas, los documentos de dudosa autenticidad, el traslado de armas y explosivos, las transacciones financieras sospechosas y las nuevas formas de actividades terroristas, comprendidas las amenazas químicas, biológicas y nucleares.
Putin trazó un paralelo entre las masacres de Nueva York y Washington y los atentados de Moscú de 1999. "Detrás de ellos -dijo- está la mano de terroristas internacionales" que, en Chechenia, "aprovecharon el vacío religioso y político" que siguió a la partida de los rusos en 1995.
Por su lado, el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, mencionó la posibilidad de una adhesión de Rusia a la Otán, "algo que no era objeto hace pocos años ni de las ideas más locas". (Reuters)


Diario La Capital todos los derechos reservados