Año CXXXIV
 Nº 49.259
Rosario,
jueves  04 de
octubre de 2001
Min 13º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los gremios aeronáuticos quieren más datos sobre el proyecto del grupo Marsans
Aerolíneas sólo mantendrá las rutas rentables

Los voceros del grupo turístico español Marsans, que compró Aerolíneas Argentinas, anunciaron que sólo mantendrán "las rutas que sean rentables" e indicaron que los trabajadores comenzarían a cobrar parte de los salarios adeudados la semana próxima. El pago anunciado podría transformarse en la primera señal de confianza hacia los gremios por parte del nuevo comprador, que se haría cargo de la compañía dentro de 30 o 40 días. En tanto, los sindicatos aguardaban ayer en Buenos Aires la llegada de las máximas autoridades de Air Comet, que integran Spanair, Marsans y Air Plus, para que dieran más precisiones sobre la política futura de la empresa.
El secretario general de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), Ariel Basteiro, dijo que hasta el momento tienen datos sin confirmación oficial de que los salarios adeudados de agosto serían pagados la semana próxima. El resto del cronograma está previsto para la segunda quincena de octubre, para dejar saldados los haberes de septiembre, aunque los tiempos podrían acortarse.
"Nosotros -dijo Basteiro- estamos en un proceso de análisis de la situación. Tenemos un calmo optimismo, pero no para salir a festejar. Esto es medio triunfo, porque le terminaron dando la empresa a Marsans, con el peligro de que se genere una situación parecida a la que tuvimos con Iberia y American". El sindicalista señaló, de este modo, el proceso que atravesó la empresa desde su adjudicación en julio de 1990 a un consorcio encabezado por Iberia -que fue además la única oferta que se recibió en la licitación-, el traspaso a la sociedad Interinvest en 1998 y luego la gestión de American Airlines hasta principios del 2000.
Por su parte, Ricardo Cirielli, secretario general de la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (Apta), insistió como lo hizo Basteiro en la necesidad de que el gobierno nacional "garantice" el proceso que se inicia con Marsans. Advirtió también que si la administración de Fernando de la Rúa hubiese tenido otra participación en las negociaciones para la adquisición de la empresa, Aerolíneas hubiera quedado en poder de las ofertas de capital argentino.
"La gente está decepcionada pero expectante, no está dispuesta a colaborar hasta que ellos no demuestren que cumplirán con las promesas. No estamos prejuzgando a Marsans, pero corre lo que pasó en los últimos diez años con los españoles", señaló.

Nacionalidad diluida
El vocero del grupo español, Julio Scaramella, aseguró por su parte que Aerolíneas sólo mantendrá "las rutas que sean rentables", por lo cual ya no se harán, por ejemplo, "cuatro vuelos semanales a Tokio, que iban casi vacíos", sino que se tratará de unificarlos. Asimismo, señaló que "hay un plan de renovación de flotas en la medida en que se vaya creciendo en el mercado" y adelantó que el grupo español tiene un plan "que prevé cuatro aspectos esenciales" para recuperar a la línea aérea.
Precisó, al respecto, que los objetivos son "no tocar a ninguna persona de Aerolíneas ni Austral, establecer un diseño de restablecimiento de rutas y frecuencias para optimizar la operatoria y reestructurar la función de los empleados en base a la plantilla".
En tanto, Carlos Bastos, ministro de Infraestructura y Vivienda argentino, descartó uno de los puntos que más rechazo genera en los gremios: la posibilidad de que los intereses de Aerolíneas queden subordinados a los de Spanair y de Air Plus, integrantes del grupo Air Comet.
"Spanair y Air Plus son líneas aéreas que van a ser complementarias de Aerolíneas, no competitivas", dijo Bastos y minimizó la significación del origen extranjero de los flamantes propietarios al sostener que a la larga el tema de la nacionalidad "se diluye".
Pero el funcionario fue fustigado por uno de los oferentes, Juan Carlos Pellegrini, quien se preguntó sobre el objetivo del viaje reciente de Bastos a Madrid, y advirtió que el gobierno argentino "nunca entendió" el problema de Aerolíneas.
En tanto, la jueza en lo comercial que lleva adelante el concurso preventivo de acreedores de Aerolíneas Argentinas no fue informada sobre la adjudicación de la empresa al grupo español Marsans. Así lo confirmó el secretario letrado Carlos Alberto Anta, quien entiende en la convocatoria presentada por Aerolíneas ante el juzgado de la magistrada Norma Di Noto.

"El Estado no debe desentenderse"
El candidato porteño a senador por la Alianza, Rodolfo Terragno, consideró ayer que la venta de Aerolíneas Argentinas al grupo español Marsans "es mejor que la quiebra", y sostuvo que a partir de este traspaso "el Estado no puede desentenderse" del futuro de la compañía "porque la regulación del transporte aéreo -recordó- es una función que no puede delegarse".
"Espero que sea lo mejor, por el país, por los empleados de Aerolíneas. Esto es mejor que la quiebra", reiteró Terragno.
Cuando fue ministro de Obras Públicas durante la presidencia de Raúl Alfonsín, Terragno impulsó incorporar como socio de Aerolíneas a la empresa escandinava SAS, rechazada por el Congreso entonces dominado por el justicialismo. "En su momento llegué a un acuerdo con SAS, socio minoritario de Spanair. El proyecto que presenté y fue rechazado por la bancada de legisladores justicialistas en el Senado impulsaba un acuerdo para que el Estado argentino tuviera el 51 por ciento, los trabajadores el 9 por ciento y SAS el 40 por ciento, y estaba la empresa aérea con todos sus aviones y mantenía rutas que luego fueron levantadas", agregó Terragno. (Télam y DyN)



Desde Marsans se dijo que "no se tocará al personal".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Prohibición para Eurnekian
Diario La Capital todos los derechos reservados