 |  | cartas Tiempo de votar
 | Los que están empadronados saben que deberán ir a votar, pero son muchos los que dudan para quién regalarán su voto, regalarán porque no pagan entrada para los comicios, aunque bien caro le resulta al país cada vez que se invita al pueblo a colocar un voto en un sobre que le es entregado por quienes están sentados a una mesa y previa verificación de su documento de identidad. Lo invitan a pasar al "cuarto oscuro" donde se ven, bien iluminados, una cantidad impresionante de propuestas políticas, y allí está el problema a resolver: ¿cuál de ellos se coloca en el sobre? Tal vez recuerden los alumnos de la primera escuela secundaria de Chabás lo que la directora organizadora les decía: "Les será difícil decidir en elecciones por legisladores, gobernadores y presidentes, pero en lo que no tendrán dudas es cuando se trata de elegir a la primera autoridad del pueblo en el cual viven, porque todos nos conocemos y seguramente elegirán a la persona, sin importar a qué partido pertenece y colocarán en el sobre un voto para aquel que reconocen por su preparación y capacidad directiva, y más fácil les resultará decirlo si es que ya cumplió algún período como presidente comunal y resolvió eficientemente los requerimientos de los habitantes del pueblo, no aumentó los impuestos y no molestó a los vecinos con pedidos extras, renovó las maquinarias necesarias para el buen funcionamiento de la comunidad y realizó obras de importancia, terminando su mandato sin deudas. En cuanto al voto en blanco o impugnado se comprendería si se hace con los legisladores que dejaron mucho que desear por años y años (con excepciones), pero nunca con quien sea reconocido como buen administrador de su propio pueblo. Haidé Z. de Garello
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|