Año CXXXIV
 Nº 49.259
Rosario,
jueves  04 de
octubre de 2001
Min 13º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Multitudinaria movilización en Casilda
Repudiaron la política económica y organizaron un comité especial para superar la crisis social

Gustavo Orellano

Casilda. - La plaza del Mástil se convirtió ayer en escenario de una multitudinaria concentración popular donde se resolvió formar un comité de crisis regional para generar acciones tendientes a paliar la compleja situación socioeconómica que padece el sur santafesino. La movilización, organizada por la delegación local de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), reunió a dirigentes sindicales y de organizaciones sociales, estudiantes, productores, políticos, trabajadores y desocupados.
Más de 500 manifestantes participaron de un acto en el que se fustigó con dureza a la clase política nacional y se reclamó "la instrumentación de políticas que respondan a los intereses del pueblo".
En tanto, se convocó para el viernes próximo, a las 19, en el Salón Dorado de la Municipalidad, a una asamblea multisectorial con el propósito de consensuar la formación un frente común de lucha y definir las acciones a seguir.
La protesta comenzó pasado el mediodía cuando los obreros comenzaron a salir de sus industrias para encolumnarse detrás de una movilización callejera que también congregó a desocupados y empleados de la carne. En medio de banderas, pancartas y bombas de estruendo los manifestantes llegaron hasta la Plaza del Mástil para participar del acto central. Allí primó un clima de lucha que hasta trajo a la memoria de algunos dirigentes la histórica unidad obrero estudiantil de los años 70. "Políticos traidores del pueblo", "UOM Casilda por más puestas de trabajo", fueron algunas de las frases escritas sobre las pancartas que portaban los manifestantes.

Mesa de consenso
"La idea es lograr una mesa de consenso regional que sea ejecutiva para fogonear la situación", explicó el secretario general de la UOM casildense, Marcial Gallo. Por su parte, el intendente Eduardo Rosconi comprometió su participación en esta comisión de crisis y luego de calificar como grave la situación socioeconómica de la región sostuvo que de la recesión económica se pasó a la depresión.
"El país se encuentra en un estado preanárquico -añadió- y si el gobierno no toma medidas para insuflar dinero a la economía y mover el mercado interno la situación se va a tornar muy difícil, porque cada vez es más grande la franja de desocupados".
"La única forma de salir de esta crisis es uniéndose", enfatizó Germán Sarantonelo al hablar en representación de la filial de la Federación Agraria Argentina (FAA). Ese tal vez resuma el pensamiento que motorizó la amplia convocatoria.
En ese sentido, Gallo señaló que "nadie se salva solo. Tenemos que estar juntos para enfrentar esta dura realidad que nos afecta a todos" y vaticinó un futuro desalentador para el sector metalúrgico si no mejora la economía del país. "Varias empresas de la zona están en una situación terminal y unos 700 trabajadores corren riesgo de perder su continuidad laboral", señaló.
En ese marco hoy se define en la delegación casildense de la Secretaría de Trabajo provincial un procedimiento preventivo de crisis que presentó la empresa Gherardi e Hijos para suspender a todo su personal durante unos 30 días hasta fin de año. El titular del organismo, Armando González, dijo a La Capital que "el panorama laboral en la zona es crítico y tiende agravarse".
Por su parte, el máximo dirigente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) de Casilda, Daniel Scopetta, señaló que "a partir de este acto tenemos la oportunidad histórica de revertir esta cruda realidad siempre y cuando salgamos a la calle para luchar por los que nos quitaron y recuperarlo".
En representación de los desocupados de Casilda, Juan Ramón Núñez, aseguró sentir tristeza por el momento que están viviendo las familias de cada desempleado. "Cuando éramos chicos nuestras padres nos decían que seríamos el futuro del 2000 y sin embargo ahora tenemos que salir a cortar rutas para conseguir un bolsón de alimento. Me da mucha tristeza", dijo.


Diario La Capital todos los derechos reservados