Año CXXXIV
 Nº 49.259
Rosario,
jueves  04 de
octubre de 2001
Min 13º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La Asociación Rosarina de Fútbol quiere ayudar a pibes carenciados
Presentan un proyecto para ayudar a los pibes que no tienen chances de estudiar

Rodolfo Parody

No todos los partidos se ganan en la cancha". El lema corresponde a una iniciativa de la Asociación Rosarina de Fútbol (ARF) y que apunta a los chicos que no tienen chances de estudiar. La idea consiste en ayudar a aquellos jóvenes futbolistas que abandonaron sus estudios mediante el programa "Por el deporte a la educación", reinsertándolos en los establecimientos educativos y brindándoles útiles escolares, en un proyecto que fue declarado de interés regional por el Ministerio de Educación de la provincia. A su vez, otro de los lanzamientos es el de la Asociación Mutual Afiliados Fútbol Rosarino (Amafro) que brindará diferentes servicios médicos, crediticios y de asesoramiento. Todos estos aspectos serán tratados en una conferencia de prensa que tendrá lugar hoy, a las 19, en los salones del hotel ubicado en Córdoba 2554.
El campo de acción de la Asociación Rosarina es extremadamente grande si se considera que 12.500 chicos juegan al fútbol. "Quisimos revertir la frase que dice «los partidos se ganan en la cancha» para actuar también fuera de ella contribuyendo no sólo en la faz deportiva como lo hacemos actualmente sino en la social", sostuvo su presidente Mario Giammaría.
"El Estado ha desprotegido a los chicos y con este proyecto esperamos lograr incrementar el ingreso de ellos a las escuelas como un primer objetivo, y luego retenerlos allí", agregó.
En cuanto al modo de selección de los jóvenes, el presidente señaló que "será a través de los directivos de los clubes y los técnicos, que son los que están más en contacto con los chicos y saben cuáles son los más imposibilitados de continuar con sus estudios".
"Hicimos un primer relevamiento y tenemos 300 casos, de los cuales hay 120 en condiciones graves. De acuerdo a los diferentes ciclos de estudio, establecimos una ayuda que consiste en una cuota mensual de apoyo de 15 pesos para el primer y segundo ciclo del EGB, en 20 pesos para el tercero y 25 para el polimodal. Ese monto no se lo damos en dinero sino en elementos".
A través de la mutual Amafro se comprarán útiles, libros, guardapolvos y zapatillas que serán destinados para cada uno de los chicos becados. Con aproximadamente un 8 por ciento de los recursos de la asociación se creará un fondo de asistencia educativa y se invitará a empresas, sindicatos, clubes y particulares para que sean padrinos escolares, que consistirá en el aporte de dinero para la adquisición del material escolar. En todos los casos, cada uno sabrá a quién estará apadrinando.
Las becas se renovarán cada semestre, siempre y cuando la familia cumpla con que el chico concurra a la escuela.
El Ministerio de Educación santafesino deberá asegurar que los pibes concurran a escuelas cercanas a la zona donde viven para evitar los traslados.
La Asociación Rosarina también decidió crear la mutual Amafro, que comenzará con planes médicos, ambulatorios y de internación "de 20 pesos la cuota del grupo familiar (incluida la de la mutual)", señaló Giammaría. "Y va a haber un seguro de ampliación de esas prestaciones, que es probable que sea de 4 pesos, y que incluirá alta complejidad".
La mutual es tanto para afiliados del fútbol rosarino como para aquellos que no lo son. La cuota del socio activo es de 3 pesos y la del adherente 4. Y se pretenden formalizar convenios con diferentes empresas para que los asociados tengan descuentos en cines, hipermercados y estaciones de servicio. Los servicios que se prestan actualmente son planes de salud, de crédito, asesoría jurídica y turismo.
Los interesados en convertirse en padrinos escolares o en asociarse a Amafro lo pueden hacer en la sede de la mutual, San Luis 1977, de 12 a 20.



Mario Gianmaría, presidente de la institución rosarina.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados