 |  | Hallan un gen asociado con el habla Científicos británicos realizaron el descubrimiento que determinará las raíces del pensamiento
 | Científicos de dos instituciones británicas descubrieron el primer gen vinculado con los trastornos del lenguaje y del habla, lo que suscita la esperanza de que la revolución genética esté próxima a identificar las raíces biológicas del pensamiento consciente y, quizás, aproximarse a lo que significa ser humano. El Foxp2 no es específicamente un gen que permita el habla. Pero los investigadores dijeron haber hallado una mutación del gen, responsable de una proteína que permite el funcionamiento del circuito del lenguaje en el cerebro. Algunos investigadores suponen que el descubrimiento quizás permita avizorar la mecánica del pensamiento cognitivo, el proceso de desarrollo del ser humano y aun la evolución humana a partir del reino animal. Pero otros advierten que no se deben crear expectativas desmedidas por la versión averiada de un solo gen. Aun los investigadores que localizaron el Foxp2 dicen que su descubrimiento es apenas el comienzo. "Hemos identificado un gen que nos dará un punto de partida, y estamos buscando otros", dijo el autor principal, Tony Monaco, director del Centro Wellcome Trust de Genética Humana en la Universidad de Oxford. "Se trata realmente del primer gen de genética del comportamiento", indicó. Investigadores del equipo de Oxford y de la Unidad de Neurología Cognitiva Evolutiva del Instituto de Salud Infantil en Londres estudiaron tres generaciones de una familia numerosa en Inglaterra, que están afectadas por un trastorno que dificulta el movimiento de la boca, labios y lengua y crea problemas con los fonemas y la gramática, como el uso del tiempo verbal adecuado. Si bien algunos miembros de la familia tuvieron resultados inferiores al promedio en las pruebas de inteligencia no verbal, otros no. Eso llevó a los investigadores a determinar que sus bajos resultados no eran un factor vinculado al trastorno. Los científicos creen que la mutación del Foxp2 deteriora la capacidad del gen para regular otros genes, lo que causa el trastorno. (AP)
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|