Año CXXXIV
 Nº 49.259
Rosario,
jueves  04 de
octubre de 2001
Min 13º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Esperaban cobrar ayer pero no recibieron ni un centavo
Los sanatorios y clínicas podrían volver a cortar servicios al Pami
Ultimátum: los prestadores advierten que si el gobierno no paga hoy suspenderán la atención médica

Carina Bazzoni

Los sanatorios y clínicas privadas prestadores del Pami Rosario podrían volver a suspender sus servicios si hoy no pueden cobrar la deuda que mantiene la obra social de los jubilados. En rigor, y tras sucesivas postergaciones, el pago debía haberse concretado ayer, pero los empresarios volvieron de Buenos Aires con las manos vacías.
"Por ahora entramos en un impasse de 24 horas. Pero de no producirse el pago estaríamos evaluando la posibilidad de volver a suspender el crédito", sostuvo ante La Capital el gerente del sanatorio Plaza y vocero de la red prestacional, Hugo Ojeda, al regreso de un viaje que calificó de "muy frustrante".
Es que los titulares de sanatorios y clínicas privadas de Rosario habían sido convocados ayer a una reunión en Capital Federal donde se les prometió abonar parte de la deuda, que ronda los cinco millones de pesos. "Pero cuando estábamos a cuarenta minutos de Buenos Aires nos avisaron que el dinero no iba a poder estar para hoy (por ayer), sino para mañana (por hoy)", contó Ojeda.
Inútil fue pedir explicaciones en la sede central del Pami. "No nos recibió nadie. No nos dijeron nada. Faltaba que pusieran un cartel: «Hoy no se fía, mañana sí»", ironizó el gerente del Plaza.
-¿Qué seguridad les dieron de que mañana (por hoy) efectivamente les paguen?
-La misma que teníamos hoy (por ayer) de que efectivamente nos iban a pagar.
Al margen de estas negociaciones y lejos de las oficinas del Pami central, los 50 mil jubilados de Rosario que se atienden en las clínicas y sanatorios privados podrían volver a ver resentida su atención médica, a excepción de la atención de urgencias.
Recién ayer, los prestadores privados estaban terminando de normalizar los servicios que prestan a los afiliados del Pami. Durante la jornada se restablecieron las prestaciones de emergencia, traslados, guardias sanatoriales, médicos de cabecera, exámenes clínicos y turnos con especialistas.
"Todavía faltan restablecer los estudios y prácticas que requieren insumos como radiografías, tomografías o resonancias magnéticas que no sean de urgencia, como las internaciones o intervenciones programadas que pueden diferirse sin que se complique la situación del paciente", indicó el subinterventor de la delegación local del Pami, Raúl Arriola.
Pero este panorama podría cambiar totalmente hoy, según la respuesta que los prestadores privados tengan en Buenos Aires.
El conflicto desatado el viernes pasado cuando los sanatorios Plaza, de la Mujer, Güemes y Mapaci, y las clínicas del Rosario y Sur decidieron cortar los servicios al Pami, a excepción de las urgencias, se destrabó recién el lunes luego de que el gobernador Carlos Reutemann se comunicara con el presidente Fernando de la Rúa. Entonces, el interventor nacional del Pami, Raúl Pistorio, aseguró que la deuda con los prestadores rosarinos "comenzará a pagarse en el transcurso de la semana".
En medio de este panorama, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Rosario expresó ayer su solidaridad con los jubilados afiliados al Pami y ofreció su colaboración para la solución de la crisis. Además, la entidad recordó que la situación que se vive en el sanatorio de los Nuevos Ayres "es producto de la misma crisis que atraviesa la seguridad social".


Notas relacionadas
Ministro Lombardo: "Los problemas están casi resueltos"
Diario La Capital todos los derechos reservados