Año CXXXIV
 Nº 49.249
Rosario,
lunes  24 de
septiembre de 2001
Min 16º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Justicia Infinita. Réplica ante un informe sobre la vulnerabilidad del país
De la Rúa, molesto por las críticas sobre la seguridad

Buenos Aires.- La situación de la seguridad nacional frente a un posible atentado desencadenó ayer una discusión en el máximo nivel nacional. El secretario de Seguridad Interior, Enrique Mathov, había dicho por la mañana que los controles fronterizos de la Argentina "podrían ser mejores". Sensibilizado, el presidente Fernando De la Rúa desmintió categóricamente por la tarde que la Argentina sea un país vulnerable. Y se detuvo en el titular de un diario porteño que ayer divulgó un informe sobre la inseguridad del país. "Este título no es serio y crea una innecesaria alarma", sentenció.
Mientras recorría las instalaciones de la muestra organizada por la Sociedad Rural Argentina en el predio de Palermo, el presidente puntualizó que el gobierno "ha tomado medidas adicionales" de seguridad "y los mismos artículos de ese diario lo revelan". Y agregó que "todas las cosas están a tono y muy bien".
"Decir que la Argentina no es segura es atentar contra las posibilidades de inversiones externas, contra el turismo y no hace bien decirlo de esa manera", remarcó De la Rúa, contestando al diario Clarín.
"Decir que la Argentina no es segura es atentar contra las posibilidades de inversiones externas, contra el turismo y no hace bien decirlo de esa manera", remarcó De la Rúa, contestando al diario Clarín.

Ningún país seguro
Por la mañana, el secretario de Seguridad Interior, Enrique Mathov, había remarcado que "no hay ningún país seguro" en el mundo "ante un ataque de carácter no convencional" como el que sufrió Estados Unidos hace 13 días. Y sostuvo que los controles fronterizos de la Argentina "son buenos pero podrían ser mejores".
Por ello, expresó que "hay que intensificar la inteligencia en el mundo para poder tratar medidas preventivas sobre hechos concretos", al tiempo que entendió que "el secreto es tratar de acotar la posibilidad de que los terroristas se muevan".
El funcionario comentó que en materia de seguridad "se han redoblado esfuerzos, pero como en la Argentina vivimos con un estado de alerta en los últimos años en realidad lo que se han puesto en ejercicio son diagramas ya existentes, que están funcionando permanentemente".
"No hay país seguro ante un ataque de carácter no convencional", expuso el funcionario, y agregó que "es muy difícil parar a una persona que se quiere suicidar con una bomba en el pecho".
La posición esgrimida por Mathov, respecto del informe sobre la inseguridad publicado por el diario porteño, fue distinta de la del presidente. Mathov consideró que "no se puede decir" que la Argentina "es un país seguro", pero advirtió que no hay ningún indicio de que se esté pensando atentar contra el país.
Negó asimismo presiones de los Estados Unidos para que se intensifiquen los controles sobre la Triple Frontera, aunque reconoció que "es lógico que estén preocupados porque es una zona álgida, en la que se advirtieron distintas acciones sospechosas".
Al respecto, afirmó que viajará hoy a Paraguay y mañana a Brasil para reunirse con los ministros de Seguridad de esos países, con el fin de "sincronizar los mecanismos" en las fronteras.
El funcionario viajará a Puerto Iguazú el jueves, donde mantendrá un encuentro con representantes de las seis provincias del nordeste (Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones).
Con relación a los controles en la frontera, dijo que los controles "son buenos, (pero) podrían ser mejores", y fundamentó las falencias "en la medida que haya afluencia de millones de personas".
"En el país circulan 12 millones de turistas todos los años, de los cuales 4 millones son extranjeros, y tenemos más de 12 mil kilómetros de frontera", explicó.
Apuntó como déficit "no tener satélites propios" para controlar la entrada de personas a la jurisdicción nacional, ya que "los terroristas no solamente ponen bombas, sino que contrabandean armas y narcóticos, buscan todo elemento donde poder funcionar, y si se pueden mimetizar con delincuentes comunes también lo hacen".


Diario La Capital todos los derechos reservados