 |  | cartas Tristeza en la Rural
 | hace unos días visité la tan publicitada Expo Centenario de la Sociedad Rural de Rosario después de estar ausente en su realización durante dos años consecutivos. Debo confesar que mi decepción ha sido rotunda e ilimitada al ver que, tras abordar una elevada entrada de cinco pesos, el histórico predio se mostraba despoblado de expositores, convirtiendo la expo en una reducida muestra desorganizada, sin criterio ni lineamientos generales y con una distribución caprichosa de lo poco que había para ver. Por mi militancia en una fundación ambientalista de Rosario tengo no menos de 12 años consecutivos como expositor en las exposiciones anuales de la SRR y nunca pasó lo de esta edición en cuanto a la pobreza e intrascendencia del evento. Creo que en el momento económico que vive el país las tarifas que se pretendían para los espacios eran más allá de exorbitantes para una ciudad que posee el récord de desocupación y que, peor, sufre las consecuencias de la crisis económica. Como conocedor del predio del parque Independencia nunca he visto que el pabellón naranja luciera vacío por completo al igual que el emplazado en bulevar Oroño y 27 de Febrero (ex pabellón La Granja) que este año entre otras cosas estuvo ausente. Las automotrices, las empresas lácteas y varias cabañas de criadores también faltaron a la cita. Los importantes stand al aire libre tampoco estuvieron y la escasa maquinaria agrícola lucía como abandonada en espacios sin ornamentación ni preparación alguna. En fin, el resultado final es de rotundo fracaso, pero como de las experiencias se aprende es de esperar que el próximo año no se cometan los mismos errores y la Exposición Rural regrese en serio, no en la forma de simulacro que se diera en el presente año. Adrián D'Alessandro
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|