Año CXXXIV
 Nº 49.249
Rosario,
lunes  24 de
septiembre de 2001
Min 16º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Hoy se celebra el día mundial del corazón
Unas 700 personas participaron ayer de los controles cardíacos
Un grupo probó una dieta cardiosaludable y realizó una caminata de tres kilómetros en la zona del Monumento

"Por un corazón sano". La frase no es más que la consigna y el leit motiv de la Fundación Cardiológica Amado Nervo Rabuini (ANR), entidad que junto a la Municipalidad de Rosario y el Foro Deportivo, y con el auspicio de La Capital, inició ayer las terceras jornadas de prevención de enfermedades cardiovasculares. Las actividades seguirán hoy, precisamente cuando se festeja por segunda vez el Día Mundial del Corazón (instituido en el 2000). Cerca de 700 personas se acercaron ayer al galpón Nº15 del puerto en el Parque Nacional a la Bandera y vivieron una experiencia en la prevención de la salud del corazón. Es más, un grupo de 50 personas hasta pudo degustar una dieta cardiosaludable elaborada por un nutricionista, y después protagonizó una caminata de 3 kilómetros con un objetivo claro: conocer su fin terapéutico.
Las enfermedades cardiovasculares son la causa más importante de la invalidez y muerte en hombres y mujeres de la mayoría de los países americanos. Los organizadores de las jornadas hicieron verdadera escuela ayer cuando se ocuparon desde la mañana de informar sobre el corazón, su historia, enfermedades más frecuentes, descubrimientos y avances. Se exhibieron videos e inclusive se desarrolló un curso de reanimación cardiopulmonar.
La fundación Rabuini trabaja en la ciudad desde hace 12 años con grupos etarios definidos: niños, adultos y tercera edad. Y logró ingresar en el ranking de instituciones dedicadas específicamente a la salud cardíaca, elaborado por diversas organizaciones interamericanas de la salud.
Esta inclusión le exige desarrollar durante cada celebración del Día Mundial del Corazón actividades originales y creativas.
En esta oportunidad se optó por realizar un programa de prevención de las enfermedades cardiovasculares en la mujer. "Cuando uno habla de infarto en la mujer menopáusica, no debe soslayar el problema de la alimentación que se complica con la alteración metabólica debido a los cambios hormonales", dijo el titular de ANR, Amadeo Rabuini. Y luego se preguntó: "¿Cómo se corrige?". La respuesta fue: "Con una dieta adecuada".
Con el objetivo de demostrar el valor terapéutico de la dieta se ofreció ayer un menú cardiosaludable, sumado a la determinación del factor de riesgo. En rigor, se buscó conocer ese factor previa y posteriormente a la alimentación especial. En ese sentido, se hicieron exámenes dos horas antes y dos después del almuerzo, a lo que se sumó la actividad física que consistió en una caminata.
"Estamos tratando de evitar la enfermedad cardiovascular con ambas cosas", sostuvo Rabuini.
La gente se inscribió y se le determinó su peso, talla, masa corporal, presión arterial, colesterol y glicemia. Después, los médicos especialistas evaluaron los resultados y dieron indicaciones especiales según el caso. Un grupo concurrió a correr y, a su regreso, se le hizo los exámenes médicos nuevamente.
Los resultados de la actividad serán enviados a las distintas organizaciones interamericanas del corazón. "Luego los vamos a analizar", dijo Rabuini.
La gente se sumó a la propuesta y, pacientemente, se hizo todos los controles requeridos. Respondió una serie de preguntas y oyó los consejos médicos. "Vine acá porque no estoy bien de salud. Soy hipertensa. Y sé que aquí me puedo hacer exámenes buenos y gratis", dijo Ana María, conforme porque pudo hacerse las evaluaciones todas juntas, sin necesidad de aguardar los turnos típicos de los centros asistenciales. La mujer reveló que el año pasado también concurrió a las jornadas y la atendieron "excelentemente".
A su lado, otra señora indicó que fue a acompañar a su esposo, que "trabaja en el equipo" y, de paso, se hizo los controles preventivos.



Los especialistas estudiaron cada uno de los casos.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Datos de la fundación
Diario La Capital todos los derechos reservados