Año CXXXIV
 Nº 49.249
Rosario,
lunes  24 de
septiembre de 2001
Min 16º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La reina de las entrevistas profundas
Barbara Walters, la más famosa periodista de TV de EEUU, cumple 70 años

"No me hagas llorar", le piden algunos invitados a Barbara Walters antes de salir al aire. Esta periodista televisiva estadounidense es la reina indiscutida de las entrevistas profundas, en las que algunos de sus reporteados revelan sus secretos más íntimos. Sus conversaciones con monarcas, estrellas y personajes de dudoso origen para la cadena ABC alcanzan habitualmente ratings que hacen morir de envidia a los directores de programación de otras cadenas. Mañana, Walters cumple 70 años.
Su arte a la hora de preguntar, se ha consolidado a lo largo de casi 40 años de profesión, en los que discutió con todos los presidentes estadounidenses desde Richard Nixon sobre la situación política del país y entrevistó a personalidades tan controvertidas como Fidel Castro o Saddam Hussein.
En noviembre de 1977 entró en la historia. En un momento en el que nadie creía posible que los dos políticos aceptaran siquiera estar en la misma sala, Walters consiguió arreglar la primera entrevista, juntos, al presidente egipcio Anwar el Sadat y al primer ministro israelí Menahem Begin.
Desde entonces, Walters cobra un sueldo similar al de sus famosos invitados; ha ganado numerosos premios Emmy, el Oscar de la televisión, el último el año pasado; y su imagen está instalada en el Hall of Fame de la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión debido a sus aportes al periodismo.
Quizás pocas personas pensaron que esta mujer se convirtiera algún día en una de las más importantes periodistas de Estados Unidos. "Yo era esa mujer de la que nadie creía que lo lograría. Tenía un gracioso acento de Boston, no podía pronunciar bien la erre y tampoco era una belleza".
El hecho de que finalmente sí lograra llegar a lo más alto, Walters lo atribuye al trabajo duro y a su capacidad de hablar "prácticamente de todo con prácticamente cualquiera". Walters comenzó en 1958 como secretaria en una emisora local de televisión. Rápidamente se convirtió en redactora y pasó luego a ser reportera ante la cámara.
A partir de 1961, trabajó en la NBC para el programa matutino "Today", primero como miembro de la redacción. En 1972 acompañó al presidente Richard Nixon en su histórico viaje a la República Popular China. Ascendió a co-conductora de la emisión de "Today" en 1974, conquistando así un bastión de los hombres. Como primera mujer en ese puesto, Walters tuvo que defenderse de los prejuicios masculinos. Así, le querían impedir por ejemplo hacer preguntas en temas de política y economía.
Que a nadie hoy se le ocurra establecer ese tipo de limitaciones se debe en parte al trabajo de Barbara Walters. Sin embargo, una y otra vez se la acusa de no ser una periodista seria. Ella admite que los chismes y los asuntos del corazón ocupan mucho espacio en sus entrevistas. Pero no le parece un error. "Muéstrame a alguien que no hable de esas cosas y yo te muestro a alguien que no se interesa por las personas".

Para todo el mundo
Otros de los hitos en la larga carrera de Walters fue convertirse en la primera periodista norteamericana en tener una conversación televisiva con el presidente de Cuba, Fidel Castro, programa que fue subtitulado en doce idiomas y mostrado a todo el mundo.
Walters ha sido además la primera en reportear al entonces general Colin Powell cuando se retiró de la jefatura de las Fuerzas Armadas norteamericanas tras la Guerra del Golfo; entrevistó a la ex primera dama Hillary Clinton en medio de la polémica por el caso Whitewater; escuchó atónita como el campeón olímpico Greg Louganis le confesaba que tenía sida y era HIV positivo cuando compitió en los Juegos Olímpicos de 1988; y consiguió sentar en su sillón para invitados por primera vez al multimillonario productor de televisión David Geffen. Además, Walters hasta puso delante de las cámaras al actor Christopher Reeve, víctima de un accidente por el cual quedó paraplégico.
También tuvo como invitados de sus programas a Bing Crosby, John Wayne, Bette Davis, Laurence Olivier y el Sha de Irán; y más recientemente a Demi Moore, Heather Locklear, Liam Neeson, Michael Douglas, Jim Carrey, Sandra Bullock y George Clooney.
A pesar de que Barbara Walters posiblemente entrevistó a más estrellas y políticos que cualquier otro periodista, su interés en las personas sigue intacto. Desde hace 22 años conduce en ABC los programas "20/20" y "Barbara Walters Specials" y, últimamente "ABC Daytime's", pero aunque cumpla 70 todavía ni se le ocurrió dejar de trabajar. (DPA)



Walters recibió uno de sus premios Emmy el año pasado.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados