Año CXXXIV
 Nº 49.249
Rosario,
lunes  24 de
septiembre de 2001
Min 16º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La Iglesia interpela a los candidatos sobre aborto, salud reproductiva y educación
Unas veinte organizaciones católicas pretenden conocer la opinión de los postulados para las bancas del Congreso

Una veintena de organizaciones provida vinculadas a la Iglesia Católica pretenden conocer la opinión de los candidatos a senadores y diputados nacionales sobre temas tales como aborto, salud reproductiva, uniones de hecho y educación.
Mediante una encuesta ya remitida a cada uno de ellos, las entidades eclesiásticas aspiran saber cuál será la actitud de los postulantes frente a futuros proyectos de ley que "afecten a la vida humana y la familia".
Uniones de hecho, el comienzo y el final de la vida humana, el aborto, la eutanasia, la fecundación in vitro, el respeto a los embriones humanos, la maternidad subrogada, y al patrimonio genético de la persona, son sólo algunos de los tópicos sobre los que deben responder quienes se postulan a una ocupar una banca en el Congreso.
Un párrafo aparte merece el papel del Estado en la educación, sobre todo en lo que respecta a la enseñanza en valores morales y religiosos tanto en las escuelas de gestión pública y privada.

Prometen divulgar los resultados
En una nota adjunta al cuestionario, las instituciones descuentan que los candidatos no tienen la intención de "eludir la consulta de los electores" y anticipan que divulgarán los resultados, incluidas las negativas y abstenciones.
"Creemos que esta comunicación directa entre electores y elegibles, favorece la participación, evita distorsiones y facilita la difusión del pensamiento de los candidatos", aseguran en el escrito.
Subrayan, asimismo, que "los legisladores que ocultan su parecer durante las campañas electorales, carecen de representatividad y aumentan el descrédito de la clase dirigente".
El objetivo de estas organizaciones es conocer de antemano el posible voto de senadores y diputados ante iniciativas parlamentarias contrarias "al primer derecho humano: el derecho a la vida". Y no encontrarse después con decisiones contrarias a las esgrimidas durante la campaña, como -según denuncian- ya ocurrió con los proyectos para establecer un Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, para "atentar" contra la patria potestad, o modificar los códigos de ética médica.
Firman la consulta, entre otros, el Movimiento Cívico de Mujeres, Movimiento Mundial de Madres, Pro-Familia, Jóvenes del Mercosur, Fraternidad de Asociaciones Santo Tomás de Aquino, Fampaz, Sociedad Argentina de Etica Médica y Biológica, Asociación para la Dignificación de la Mujer (Paladim), Asociación Familias Numerosas (Afan), Campaña contra el Hambre, Liga de Padres de Familia, Fundación Nueva Cristiandad, Vida Humana Internacional, y la Asociación de ex Alumnos del Colegio Champagnat. (DYN)


Diario La Capital todos los derechos reservados