 |  | La soja arrancó la semana para arriba
 | Las cotizaciones de la soja comenzaron la semana con una clara tendencia positiva en el Mercado Disponible de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Los negocios llegaron a concretarse después de varias discusiones por el precio y a pesar de que Chicago se puso en alza sobre el final de la rueda, los acuerdos se realizaron con un 1,1 por ciento de suba para la oleaginosa local. El maíz no corrió la misma suerte que la soja y cerró con una caída de alrededor de uno por ciento. El trigo se negoció en un marco tranquilo y con una leve mejora en su precio. En el mercado norteamericano, la soja cerró con alzas de hasta dos dólares ante una fuerte compra de fondos. La noticia de que finalmente China va camino a ingresar a la Organización Mundial de Comercio fue alcista pero estuvo recortada por los reportes del último informe del departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda). La oleaginosa local se comercializó a 180 pesos para descargar sobre puertos de San Martín y San Lorenzo y el mismo valor pagaron las aceiteras para las operaciones con destino a San Martín, San Lorenzo y Ricardone. Los acuerdos futuros se hicieron a 164 pesos para instalaciones de San Martín y General Lagos. Los negocios por el maíz se hicieron luego de varias discusiones y cerraron a 86 pesos para San Martín, San Lorenzo y Rosario y a un peso menos sobre General Lagos mientras que las operaciones de la próxima campaña se acordaron a 85 pesos para San Martín, San Lorenzo y General Lagos y a un peso menos para San Nicolás. El trigo se negoció en un marco muy tranquilo y la mercadería con condición cámara se pactó a 116 pesos para descargar sobre instalaciones de San Lorenzo y Rosario y a un peso menos para entregar en San Martín. Las operaciones de la próxima campaña se efectuaron a 101 pesos para entregar sobre San Martín y a 100 para San Lorenzo y Rosario.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|