"No me sorprende que los partidos oligárquicos recurran a este tipo de maniobras para proscribirnos. Al contrario, nos alegra que nos persigan", expresó -y así se recordó ayer en Rosario- la diputada nacional Elisa Carrió sobre la impugnación del logo de la Alternativa por una República de Iguales (ARI) en las boletas de la lista 30 para diputados y senadores nacionales y la lista F para concejales en la provincia de Santa Fe. La Junta Electoral impugnó el uso del nombre del ARI para velar "por la transparencia del acto electoral" -según se indicó-, ya que el ARI concurre a elecciones en la boleta del Partido Socialista Auténtico (PSA), una de las estructuras que se sumó al movimiento transversal planteado por la legisladora chaqueña. La impugnación fue presentada por el Partido Justicialista y los integrantes de Alianza, además de otros partidos. Así las cosas, los candidatos del ARI en la provincia de Santa Fe repudiaron ayer, durante una conferencia de prensa que se hizo ayer aquí, la decisión de la Junta Electoral y refutaron los argumentos del Tribunal Electoral. La primera crítica fue a los firmantes de la resolución, ya que al lado del camarista Héctor Tripicchio, se pueden leer las rúbricas del juez federal con competencia electoral Eduardo Tejerina y del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez. "Más allá de la maniobra que significa la impugnación del nombre del ARI, esto desnuda una trama entre el poder político y la Justicia en Santa Fe", señaló el candidato a primer concejal de Rosario por la Lista F, Gustavo Gerosa, quien puntualizó que la prohibición "fue decidida por el hermano del candidato a concejal por la Unión Cívica Radical, Julio Tejerina, y el hermano del primer candidato a diputado nacional por el Partido Justicialista, Julio Gutiérrez". Otro argumento que se utilizó ayer ante la prensa rosarina fue que el logo del movimiento, lejos de confundir, aclara a los votantes sobre el apoyo a la figura de Elisa Carrió. "Se alega confusión, cuando en realidad la supresión del logo del ARI es lo que confunde, ya que estamos tan identificados con Elisa que ella misma vino a presentar la lista a la provincia de Santa Fe", expresó Susana García, jefa comunal de Chañar Ladeado y primera candidata a senadora nacional. En la misma línea que su jefa política, García también se lamentó por tener que sufrir "los vicios perversos de las estructuras tradicionales, cuando me fui de la Unión Cívica Radical justamente por esos vicios". Aunque no concurra a las elecciones con el logo de ARI, Alberto Piccinini es considerado "su" candidato por Carrió, quien lo ponderó enfáticamente durante su visita a Santa Fe para presentar los candidatos. En ese sentido, el dirigente de la UOM Villa Constitución manifestó su repudio a la decisión del Tribunal Electoral, al considerarla "una muestra de las maniobras de los políticos tradicionales que, ante la aparición de un nuevo movimiento que genera consenso entre la gente, son capaces de utilizar cualquier ardid para silenciarlo".
|  Piccinini repudió el "ardid para silenciar" al ARI. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|