Año CXXXIV
 Nº 49.219
Rosario,
sábado  25 de
agosto de 2001
Min 8º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Diverso y antojadizo

"The Planet" está presentada como una película muda, aunque alimenta un diálogo inquietante entre las imágenes y los sonidos. Son 16 cortos realizados por artistas de búsquedas estéticas muy diferentes, recreando así un filme diverso y antojadizo. Una secuencia de fotos con macros sobre agua de Andrea Ostera y una caricatura marca Flor Balestra de Kabusacki sobre su propio mundo musical, abren las puertas de la imaginación.
Maus y Mile dibujan un ambiente con trenes y personajes urbanos, seguidos por un Max Cachimba, fiel a su propio concepto de proporciones geométricas y a sus animales con cultura. Luego se suman Hugo Cava con sus fotografías de distorsiones lumínicas y Silvia Ambres Zugasti con las suyas, pero evidenciando el eterno momento de la Naturaleza.
José María Beccaría rompe el esquema con una animación escatológica protagonizada por un hombre de tres cabezas, mocos, moscas, cacas, gusanos y mariposas. Cristian Turdera y el Dr. Mascamangas aportan sus personajes de Parque Sur hechos a base de animación computada, para darles paso a María José González y su argumento naif. El sexo explícito de Flor Balestra mueve a la risa, al tiempo que Silvia Lenardón se preocupa por los márgenes siguiendo el ritmo de la música.
Viene Mónica Peralta con sus pinceladas de colores, la animación de Boccardo-Jáuregui con trazos de heroísmo femenino en una Rosario de caricaturas y el explícito proceso de creación de los dibujos de Semilla, un segmento para la contemplación y la admiración. Luego están el pato gaucho de Esteban Tolj persigue a un ñandú con gases patrióticos y la visión onírica de la TV de Diego Rolle ronda el surrealismo. Para que Luis Bras y el ritmo de sus líneas negras en tinta sobre fondo blanco le pongan broche de oro a un planeta tan abarcador como atractivo.


Notas relacionadas
El cine de animación rosarino une sus fuerzas en "The Planet"
El arte sin tiempo
Diario La Capital todos los derechos reservados