Año CXXXIV
 Nº 49.217
Rosario,
jueves  23 de
agosto de 2001
Min 9º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Infierno en la autopista. Primeras hipótesis de los peritos bonaerenses
Sospechan que un cortocircuito y un escape de gas causaron el incendio
El impacto del micro contra la zanja habría provocado la rotura de un calentador que llevaba el chofer

Un cortocircuito producido en el tablero del colectivo y el escape de gas de una pequeña garrafa que se descabezó como consecuencia del choque habría sido la combinación fatal que convirtió en una hoguera al interno 23 de la empresa El Norte Bis tras la colisión contra un camión en la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de San Nicolás, y en la que murieron 18 personas calcinadas y otras 16 resultaron heridas.
El dato surge de un informe preliminar que trascendió extraoficialmente y que fue realizado por los bomberos de la provincia de Buenos Aires que peritaron los restos quemados del micro y hallaron entre ellos las pistas para esclarecer el trágico episodio.
Todo ocurrió a las 6 de la mañana del martes cuando el colectivo, que había salido desde Resistencia a las 20.15 del lunes y tenía por destino la terminal de ómnibus de Retiro, en la Capital Federal, chocó contra la parte trasera del acoplado de un camión cargado con 28 toneladas de sorgo. El impacto hizo que el micro desviara su recorrido de la cinta asfáltica, cruzara hacia el otro carril de la autopista y terminara clavando su frente en una zanja seca de unos dos metros de profundidad.
Tras ello, el fuego se apoderó del micro y tanto el chofer, como la mayoría de los pasajeros que ocupaban los primeros asientos, quedaron atrapados para siempre entre las llamas. En tanto, el conductor de relevo y los otros 15 viajeros resultaron con quemaduras y heridas de distinta consideración al romper las ventanillas y saltar del colectivo.
Ayer, mientras algunos de esos heridos eran dados de alta en el hospital San Felipe de San Nicolás y volvían a relatar una y otra vez los momentos de horror que habían vivido, fuentes de la investigación revelaron que las llamas se habrían producido como consecuencia de un cortocircuito que se produjo en los cables del tablero del micro y el escape de gas de una garrafa de tres kilos que el conductor llevaba junto a él para calentar agua.
"Como consecuencia del fuerte impacto del frente del colectivo contra la profunda zanja en la que cayó, se produjo el cortocircuito. Pero además, se descabezó la garrafa que llevaba el chofer y se produjo un escape de gas que, al entrar en contacto con las chispas, desató el fuego. Después, la rápida combustión de los materiales con los que está fabricado el interior del colectivo hizo que el fuego se propagara rápidamente", relató un investigador.

El recuerdo de Fighiera
Al respecto, un perito que participó de las investigaciones que siguieron al atentado incendiario contra un colectivo de la empresa Almirante Brown en un parador de la localidad de Fighiera, en agosto de 1999, y en el que murieron 13 pasajeros calcinados, recordó ayer a La Capital que "en la actualidad todos los micros de larga distancia están construidos con materiales altamente incendiables. No hay elementos que no lo sean y eso es una locura".
El perito manifestó que "el hecho de que el colectivo (accidentado en San Nicolás) choque contra el camión seguramente hizo que la parte eléctrica ubicada en el tablero de la unidad estalle y provoque un cortocircuito". Si a eso, dijo, "se le suma la hipótesis del escape de gas de una garrafa, el incendio es inevitable y su propagación también porque el poliuretano expandido, los tapizados de pana sintética, los revestimientos plásticos y los neumáticos arden fácilmente".
Finalmente, el investigador remarcó que "en este tipo de accidentes las muertes se producen por la intoxicación que la gente sufre al inhalar los gases de combustión generados por los productos inflamables y no quemados".



Los restos irreconocibles de una de las víctimas fatales.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
"El camión circulaba sin las luces encendidas"
Diario La Capital todos los derechos reservados