Paralelamente a los problemas originados por la falta de alimentación, también en la población existen perjuicios en la salud de quienes comen mucho pero mal. "La mala alimentación es un factor de riesgo para el origen de enfermedades de tipo degenerativo, como colesterol, hipertensión y osteoporosis", dijo ayer Carolina Placentino, subjefa del Servicio de Alimentación y Dietética del Hospital de Clínicas. La especialista indicó que el lunes próximo se iniciará la Semana de la Alimentación, con el objetivo de averiguar cómo come la gente y brindar consejos para una mejor nutrición. Se realizará un estudio gratuito, destinado a los mayores de 18 años, que incluirá evaluar la talla y la circunferencia de la cintura, y "de acuerdo a los resultados de la consulta, se le indicará a la persona cuál es su estado de nutrición y se le brindarán consejos. En cuanto a los hábitos alimenticios de la población, resaltó que "actualmente hay un mayor consumo de comida muy industrializada, denominada chatarra, como hamburguesas, panchos, golosinas y comidas a domicilio, y todo eso hace que no haya una alimentación completa y balanceada".
| |