Año CXXXIV
 Nº 49.217
Rosario,
jueves  23 de
agosto de 2001
Min 9º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Dramático llamado del jefe del Estado para construir una nueva Argentina
El gobierno anunció un plebiscito para bajar el costo de la política
La consulta se hará después de los comicios del 14 de octubre. "Estamos en un punto límite", dijo De la Rúa

El presidente Fernando de la Rúa convocó anoche a un plebiscito sobre el gasto político para después de las elecciones del 14 de octubre próximo. Además, llamó a "hacer una nueva Argentina" y advirtió que "este es el momento de la reacción o de la rendición", tras reconocer que la economía se acercó al "punto límite" de entrar en cesación de pagos de su deuda pública.
"Los políticos tenemos que entender que la sociedad decidió que se acabaron los tiempos de los iluminados y de la hegemonía de los caudillos. Llegó el momento de una transformación de nuestro sistema", aseveró De la Rúa.
El primer mandatario aseguró que la consulta popular se realizará luego de los comicios legislativos, y no en forma conjunta, como quería el gobierno, debido a problemas de orden normativo. En verdad, en los círculos oficialistas existe temor por una eventual derrota el 14 de octubre y se cree que el llamado a plebiscito podría ser el puntapié inicial de un gran acuerdo nacional que incluya al justicialismo.
"El pueblo está reclamando para que esta reforma se realice enseguida. No tiene sentido que intentemos ahora mirar para otro lado, porque sabemos muy bien que la gente decidió que tenemos que achicar el gasto de la política", argumentó.

El antecedente cordobés
El Poder Ejecutivo había girado un proyecto de ley de reforma política al Congreso, que en mayo pasado obtuvo media sanción del Senado, pero la iniciativa posteriormente encontró trabas en Diputados para su sanción definitiva. El antecedente más inmediato se dio en Córdoba, donde el gobernador José Manuel De la Sota obtuvo el pasado 22 de julio un contundente respaldo a su iniciativa para bajar el gasto político, incluyendo la eliminación de una de las dos Cámaras legislativas.
En un mensaje a todo el país transmitido a las 22.30 por la cadena oficial de radio y televisión, De la Rúa aseveró que es "crucial" aprobar una nueva ley de coparticipación y llevar a cabo una drástica reforma del Estado, especialmente en el Pami y la Ansés.
"Como presidente debo asumir la responsabilidad del ahora", subrayó De la Rúa, quien aclaró que no lo hace pensando en las próximas elecciones porque "no me importa mi futuro político ni el de ningún partido, sino los argentinos". Al respecto, sentenció: "No llegué al poder para perpetuarme en él ni para gozarlo".
Durante el mensaje, cuya transmisión se retrasó dos horas de lo inicialmente anunciado y duró poco más de 10 minutos, el primer mandatario destacó que tras el acuerdo con el FMI para obtener nuevos préstamos "hay que demostrar que vamos a reordenar nuestra administración, porque si fracasamos pasarán muchas décadas hasta que tengamos una nueva oportunidad".
"Estoy hablando de una nueva Argentina, como hizo hace 130 años el presidente Nicolás Avellaneda", ejemplificó De la Rúa, al tiempo que resaltó que "este es el momento de la reacción o de la rendición".
En esa línea, explicó: "La reacción es no generar más deuda. Ordenar el Estado implica gastar menos que antes. La rendición es no poder bajar el gasto y dejarnos arrastrar hasta colapsar la economía y el futuro".
De la Rúa comenzó su mensaje calificando al acuerdo alcanzado con el FMI como "una buena noticia" y aseverando que "la situación (argentina) despertó el interés internacional, porque somos una economía importante que se acercó al punto límite de no poder cumplir con sus obligaciones y sus deudas, lo que llaman un default".
De inmediato, destacó: "El mundo otra vez nos brindó su confianza, y esta es una buena noticia. Ahora nos toca a los argentinos mostrar que somos merecedores de esa confianza y que tenemos el coraje necesario".
"Hay que demostrar que vamos a reordenar nuestra administración. Si fracasamos, pasarán muchas décadas hasta que tengamos una nueva oportunidad", alertó el primer mandatario, tras lo cual recalcó que "no hay curas milagrosas ni soluciones mágicas".

El frente social
Fue entonces cuando De la Rúa afirmó que "esta etapa de renacimiento, que comenzó con el principio del déficit cero, continuará con un ataque coordinado en varios frentes". En ese sentido, tras subrayar que "el frente social es el más urgente y sensible", ratificó su intención de unificar los planes asistenciales destinados a quienes menos tienen. Luego llamó a "incentivar a los recaudadores de impuestos para que dediquen su vida", porque "encontrar evasores es hacer patria".
"Un evasor es un delincuente, y quien los encuentre tendrá su recompensa", afirmó De la Rúa, quien también consideró "crucial" un nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos. Asimismo, dijo que la reforma previsional debe realizarse "para eliminar privilegios y asegurar su financiamiento".
Las reacciones no se hicieron esperar. El ex gobernador bonaerense Eduardo Duhalde criticó duramente el mensaje emitido por el primer mandatario: "No habló una sola palabra de lo que se tiene que hablar, que es el tema productivo".



"Pasarán muchas décadas para la próxima oportunidad".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Cafiero: "Hay que elegir un primer ministro"
Diario La Capital todos los derechos reservados