Año CXXXIV
 Nº 49.217
Rosario,
jueves  23 de
agosto de 2001
Min 9º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El cantante espera llegar a la masividad con "Mar", su nuevo disco
Leo García: "Ahora sólo quiero trascender"
El músico, considerado la gran esperanza del pop, dijo que encontró la libertad rompiendo con los prejuicios

Carolina Taffoni

Leo García siempre quiso ser una estrella pop. Hace años que lo viene intentado, pero recién ahora fue escuchado. Un solo tema, el pegadizo "Morrissey", lo ubicó en la MTV y en los rankings de las radios. Por su nuevo disco, "Mar", producido por Gustavo Cerati, lo señalan como la nueva esperanza del pop argentino, que hace más de una década está dando batalla desde el underground.
Fue justamente en los 90 cuando Leo García apareció en escena como el líder del grupo Avant Press. Después se convirtió en tecladista de la banda de Cerati, y entretanto participó de diversos proyectos electrónicos y fue elaborando una carrera como solista que ya suma tres discos. En charla con Escenario, el cantante y guitarrista habló de su nueva posición como artista de una multinacional, de la inesperada llegada de un hit, del significado del pop y de los prejuicios del under.
-Te señalan como cantautor, como músico electrónico y como rockero experimental, ¿cómo te definís vos?
-Ante todo me presento como una persona que se guía por sus impulsos y sus deseos. En un formato de producto me defino como un artista pop.
-¿Qué diferencias hay entre "Mar" y "Vital", tu disco anterior?
-Muchísimas. "Vital" es un disco introspectivo, lo grabé directamente en una portaestudio, en mi casa. Salió por un sello independiente y tiene que ver con toda una raíz indie a la que me encantó pertenecer.
-¿Por qué hablás de la escena independiente en pasado?
-Yo sigo perteneciendo a esa escena, voy a ver a las bandas y toco en los mismos lugares. Pero cuando estás en una multinacional, donde hay un montón de gente trabajando sobre tu música, vos tenés la obligación de proyectar cosas. Yo ahora aspiro a estar en la MTV, en Muchmusic, en la radio y en todos los medios donde la música se difunde. Ahora sólo quiero trascender. Mi deseo es llegar a la gente.
-Vos venís de un ambiente en el cual hay muchos prejuicios con eso de trascender...
-Es cierto. Pero ahora el under no es como en los 80, ahora no entra en ningún circuito. Lo mejor sería que la gente del under dijera basta y entre en el sistema, que empecemos a darnos cuenta que todo es igual, que el deseo artístico de uno no cambia por estar en un lado o en el otro. Yo adoro al arte pop, adoro a Andy Warhol, y su mensaje más grande era que el arte que está en todos lados es el arte mismo. Eso es ser un artista pop, y no pasa por venderse ni nada, yo simplemente me estoy dejando llevar y todo se está dando con mucha tranquilidad.
-¿Qué influencias reconocés en "Mar"?
-Muchísimas, porque me gusta toda la música. Eso es algo que aprendí hace poco. Me dí cuenta que romper con los prejuicios es encontrar la libertad. Si aprendés a gustar de todas las músicas tenés la posibilidad de sentirte cómodo en un montón de lugares.
-¿Hasta qué punto estás influenciado por Gustavo Cerati y Daniel Melero?
-Yo vengo de ahí, y no lo puedo negar. Mi influencia mayor empieza en los 60, cuando se reúnen Litto Nebbia, Moris, Tanguito y Pipo Lernoud, todos esos artistas que comenzaron con el rock argentino de verdad, cantado en castellano.
-¿Sentís como un peso que te señalen como la nueva esperanza del pop?
-Yo me hago cargo de esas etiquetas trabajando. Esas definiciones también te pueden confundir, porque uno puede pensar que hay que subir y subir, y después te viene una caída que te estampás contra el piso. Yo, antes que subir, prefiero seguir siempre para adelante .
-¿Creés que la palabra pop está muy bastardeada en estos días?
-Yo creo que es más importante escuchar que simplemente oír. Si uno se detiene a escuchar se va a dar cuenta que hay cosas muy honestas. El actual pop está relacionado con Britney Spears, •NSync o los Backstreet Boys. Mucha gente que escucha rock cree que se trata de productos engañosos. Yo no lo veo así, pienso que es algo muy honesto y que es la actualidad del pop.
-¿Cuándo el pop es transgresor?
-Cuando contagia, cuando llega a ser una comunicación entre la gente. Como dice Madonna: "La música une a la gente". Esa es la verdadera transgresión, poder mantener un código entre todos, por lo menos en un momento, aunque sea por una canción.
-¿"Morrissey" es un homenaje, una canción de amor homosexual o un tema generacional?
-Es un poco de todo. Yo la veo como una canción que me ha sido enviada. El tema surgió después de que yo teloneara a Morrissey cuando se presentó en el Luna Park. La letra está armada con lazos informativos que tienen que ver con las canciones de Morrissey, por eso habla de todas esas relaciones ambiguas y enredadas en las cuales el amor no triunfa. Yo jamás pensé que se iba a transformar en un hit, porque me parecía demasiado complicada. Pero la canté casualmente en un recital y después la gente me la empezó a pedir. Ahora que es un hit lo voy a aprovechar para difundir el disco.
-"Mar" está lleno de canciones de amor. ¿No tenés miedo de que se confunda con un disco cursi romántico?
-A veces me encuentro con ese debate. Yo sé que el amor no se puede explicar con palabras. Yo diría que "Mar" es un disco que habla de relaciones humanas, más que de amor en sí. La idea básica de este disco es creer más en uno mismo, decir basta a esa historia de esperar de los demás, que es lo que está pasando en el país ahora.
-¿Qué quedó de todo el movimiento renovador del rock nacional de mediados de los 90, del cual vos formaste parte?
-Yo creo que los 90 fueron una década con muchísima información, con la explosión de la televisión por cable y la Internet. El 2000 es una década para concretar, definir y sintetizar. Del rock de los 90 quedaron muchas cosas, pero hoy no hay nada que te demuestre que el pop tenga un lugar en la Argentina. Es por eso que estoy con muchos ánimos de seguir con este proyecto. En este momento no hay pop mainstream en este país, y menos con las verdaderas bases del rock nacional.



El cantante se considera un "artista pop".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Del fogón a la discoteca
Entre Gardel y Madonna
Diario La Capital todos los derechos reservados