La diputada frepasista Graciela Ocaña reclamó la renuncia del jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, al considerar que "fue partícipe del Estado mafioso" en el presunto lavado de dinero que investiga la comisión Investigadora de Lavado de Dinero.
Por su parte, la presidenta de la comisión, la radical disidente Elisa Carrió cargó contra el titular del Exxel Group, Juan Navarro, cuando aseguró que va a "demostrar" que la venta de las ex empresas del fallecido Alfredo Yabrán se trató nada más que de "una autocompra" y que "pertenece a una misma organización".
"Colombo debería renunciar esta semana", dijo Ocaña, quien manifestó que el funcionario nacional "conoce muy bien las mafias del sector financiero, mejor que nadie, porque fue partícipe de ello, del Estado mafioso".
La legisladora, que integra la comisión investigadora, enfatizó que "estamos frente a una organización que tiene varios jefes, algunos en el exterior y otros en el país. Pero todos son corresponsables: (Alberto) Kohan, (Carlos) Menem, Emir (Yoma) y el mismo (Monzer) Al Kassar", estimó.
En un reportaje publicado ayer por un matutino porteño, Ocaña puntualizó que algunos "voceros" del presidente Fernando de la Rúa "reaccionan al mejor estilo menemista" cuando se apuntan sospechas de corrupción en el Estado.
En cuanto a la reacción del presidente sobre el preinforme de lavado de dinero realizado por la comisión, dijo que "demostró que no lo había leído y se llevó por los consejos de algunos de sus asesores, que hace bastante tiempo que lo aconsejan mal".
"Yo le aconsejaría que lea al menos los capítulos que tocan a sus funcionarios", contrarrestó.
Por su parte, Elisa Carrió, titular de la comisión, le apuntó al titular del Exxel Group, Juan Navarro, en la investigación por lavado de dinero, al asegurar que "vamos a demostrar" que la venta de las ex empresas del desaparecido Alfredo Yabrán "fue nada más que una autocompra" y "que pertenecen a una misma organización".
Carrió le apuntó a Navarro
"Hay que investigar bien quién está realmente atrás de Navarro. Vamos a demostrar que lo de Ocasa fue una autocompra", reveló la dirigente del ARI en un reportaje publicado ayer por Página/12.
En ese sentido, indicó que "me da la impresión de que Navarro es el instrumento, o por lo menos fue utilizado, para la autocompra de las empresas de Yabrán por la misma organización".
La legisladora aludió así a las empresas que el Exxel Group adquirió, entre ellas la mencionada Ocasa, que integraba junto a Oca, Edcadassa, Intercargo y otras, una cadena de firmas pertenecientes a Yabrán, que luego pasaron a manos de aquel grupo administrador de fondos de inversión.
Carrió vinculó la investigación de lavado de dinero al sospechar de la "extraña" compra de esas compañías por parte del Exxel.
Aseguró que "vamos a demostrar que fue una autocompra, que pertenecen a una misma organización", y añadió que ahora la línea de investigación es ver "si lo de Ocasa fue una autocompra, y pasa por la firma Valle Alto, sigue con Latin American Fund Capital y de esta última a Casirier, atribuida a Kashogi".