Año CXXXIV
 Nº 49.214
Rosario,
lunes  20 de
agosto de 2001
Min 4º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





"La idea de unidad nacional es marketing electoral"
Ruckauf y De la Sota dicen que el gobierno está sin rumbo
Los mandatarios temen que otro ajuste aumente el desempleo. Denuncian diferencias en el poder central

Los gobernadores justicialistas de Buenos Aires, Carlos Ruckauf, y de Córdoba, José Manuel de la Sota, cargaron con dureza sobre la gestión de Fernando de la Rúa y trataron de introducir una cuña en el radicalismo, al poner de relieve sus diferencias internas.
Cuando se habla de que el FMI estaría presionando, entre otras medidas, para que el gobierno nacional sólo pague los fondos coparticipables a las provincias según lo que se recauda, el gobernador cordobés opinó que la administración de De la Rúa "está sin rumbo", que su gestión "no dio resultados" y que la idea de unidad nacional "en el fondo es marketing electoral, son maniobras publicitarias".
Su colega bonaerense criticó, a su vez, al jefe del Estado, al hacerlo responsable de la "quiebra" que exhibe la Argentina, y pronosticó también que habrá "reajustes" a nivel nacional, junto a "más recesión y más desempleo" en los próximos meses.
De la Sota advirtió que "si la gobernabilidad se altera, no es porque haya una oposición salvaje" sino porque "hay un oficialismo irresponsable. Pero a nosotros -continuó- no nos pueden pedir más colaboración".
"Ha llegado el momento de que se pongan de acuerdo entre ellos y gobiernen, si es que saben. Nosotros no hemos puesto palos en la rueda, fuimos comprensivos. Pero en las actuales circunstancias, hasta tanto el oficialismo no se ponga de acuerdo consigo mismo, la desestabilización es culpa de ellos", dijo.
Para De la Sota, "se podría dar por supuesto que la Alianza entre el radicalismo y el Frepaso pertenece al pasado, pero ahora veo que la UCR parece empeñada en ser a la vez oficialismo y oposición".
"Si se escuchan los discursos electorales de (Raúl) Alfonsín, de (Leopoldo) Moreau, de (Rodolfo) Terragno, se podría pensar que uno está escuchando el alegato de los líderes piqueteros y no de dirigentes que están gobernando la Argentina", agregó.
En sintonía con el mandatario cordobés respecto de remarcar las diferencias en el partido de gobierno, Ruckauf confesó que se siente como el "jamón del sandwich" entre De la Rúa que le pide, dijo, que "gaste menos", y la "oposición de su propio partido (la UCR) en la provincia, que me pide que gaste más".
Ruckauf explicó entonces -en diálogo con una radio porteña- que el recorte realizado en su distrito "es un tema que necesita de consenso político", ya que la Legislatura de la provincia "está en manos de la oposición".
Volviendo a De la Sota, el cordobés aprovechó para marcar que "se habla mucho de un gobierno de unidad nacional, pero los peronistas nos preguntamos con cuál de los radicalismos tenemos que acordar el rumbo para salvar el país: ¿Con el de De la Rúa, con el de Alfonsín?"
"Yo creo que todo lo de la unidad nacional, en el fondo, es marketing electoral, son maniobras publicitarias, es una estrategia para diluir a los opositores dentro del oficialismo, mientras algunos dirigentes del radicalismo se colocan afuera del oficialismo", redondeó.
De la Sota afirmó además que "este recorte a las provincias del que se habla va a acentuar el proceso de deterioro. Achicar los recursos coparticipables es poner en riesgo la gobernabilidad del país; es jugar con fuego".
"El gobierno está sin rumbo -prosiguió-. Lo que vino haciendo no dio resultados. Experimentamos sucesivos ajustes e impuestazos que sólo produjeron mayor retracción económica y menor nivel de recaudación".
Según opina De la Sota "al bajar la recaudación e incrementarse el déficit, creció también la incertidumbre de los acreedores y, por supuesto, una gran desconfianza respecto de los bonos argentinos. Esto elevó la tasa de interés y nos dejó sin crédito".



Para ambos gobernadores, la coparticipación no se toca.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados